Paisartede contenedor patrimonial a huella invisible

  1. Virginia Arnet Callealta 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Libro:
II Congreso Internacional Ciudades Creativas: actas
  1. Francisco García García (coord.)
  2. Rogerio García Fernández (coord.)

Editorial: Icono 14 Asociación Científica

ISBN: 9788493907761

Año de publicación: 2011

Título del volumen: TOMO III

Tomo: 3

Volumen: 3

Páginas: 1919-1932

Congreso: Congreso Internacional Ciudades Creativas (2. 2011. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El paisaje más allá de ser una preocupación trivial, unaentelequia científica o una actitud romántica frente alterritorio, es cultura. Esta es la esencia que se necesitapara llegar a comprenderlos.Otro aspecto destacable es su capacidad de contenciónde patrimonio. Los nuevos paisajes se construyen sobre anteriores, nutriéndonos de los vestigios que aúnpermanecen en el territorio. En ellos, aparecen marcas territoriales que identifican un lugar y su tradiciónantropológica generando así sus señas de identidad.El paisaje tiene una dimensión invisible importante.Las emociones, lo concreto, las experiencias,… sonpeculiaridades y circunstancias propias del lugar que,unidas a las características física del territorio, colaboran en su definición. En este sentido, las intervencionesartísticas son una herramienta potente para ello.Con el respeto por la naturaleza, la relación huellaausencia y la ética de lo efímero como punto de partida, son muchos los artistas que dirigen su obra hacia lahuella de alguien ausente, creando un vínculo sensitivomás allá de lo artístico y terrenal con el paisaje.Destacaremos la obra de diversos artistas, diferenciando entre tres aspectos: el arte en el paisaje, el arte conel paisaje y el arte convertido en paisaje.Sin embargo, el arte varía con el paso del tiempo y loscambios sociales. Al igual que el paisaje, éste tambiénmuta para adaptarse a la realidad actual con una preocupación común por los efectos en el medio. En definitiva, las consecuencias de intervenciones (artísticaso no) en paisajes son huellas invisibles con resultadosostensibles.