Desafíos energéticos en la Unión Europea: medidas frente al aumento de los precios, la realización de una energía más asequible, segura y sostenible y ampliación del Marco Temporal de la Crisis

  1. Ana Fernández Pérez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
La Ley Unión Europea

ISSN: 2255-551X

Año de publicación: 2023

Número: 110

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Ley Unión Europea

Resumen

La política energética y climática europea se encuentra en un momento crítico pues la guerra de Ucrania se inició en medio de una crisis energética, que el prolongado conflicto subsiguiente y la militarización del comercio energético exacerbaron. La Comisión Europea no tardó en reaccionar. Para reforzar la liquidez de las empresas y los agricultores afectados por los altos precios de la energía, apoyar a los sectores con mayor riesgo de fuga de carbono, invertir en energía sostenible, etc., la Comisión de la UE preparó un Marco Temporal de Crisis para apoyar la economía tras la guerra de Ucrania, recientemente prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2023. Y con carácter más ambicioso, publicó una comunicación el 8 de marzo de 2022, centrada en reducir las importaciones procedentes de Rusia acelerando la transición energética y diversificando los proveedores de combustibles fósiles. A continuación, elaboró y amplió esta iniciativa con el plan REPowerEU publicado en mayo, junto con otros documentos políticos relativos a temas clave como la eficiencia energética, el despliegue de energías renovables y una nueva estrategia energética exterior.