MIES SIMEtrico

  1. Francisco Muñoz Carabias
Revista:
A x A: Una revista de Arte y Arquitectura

ISSN: 1989-5461

Año de publicación: 2014

Número: 6

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: A x A: Una revista de Arte y Arquitectura

Resumen

El vínculo de Mies van der Rohe con la simetría es una constante en su obra que se intuye más allá de la evidencia que se da en las plantas de sus proyectos. A través del análisis de sus lecturas favoritas, se puede lanzar la hipótesis de un conocimiento más profundo de lo simétrico por parte de Mies. A partir del entendimiento de un nuevo significado de la simetría procedente de la física y la matemática, y que amplía el concepto tradicional que se tenía, la mirada a la obra miesiana adquiere otro significado encaminado a la materialización de un espacio coherente con el espíritu de la época, y que él denominó "espacio universal". Un espacio isótropo que desvela un nivel de simetría superior caracterizado por unos invariantes arquitectónicos como son: lo ilimitado, lo inmaterial, lo ingrávido, lo indiferente o lo inconcluso, verdaderas simetrías invisibles de la arquitectura moderna.