Proyecto Prendeplataforma de rehabilitación energética de distritos urbanos eficientes

  1. Tordera, Laura
  2. Fernández, Bárbara
  3. Diego, Maite de
  4. Caballero, M. Ángeles
  5. Soutullo, Silvia
  6. Giancola, Emanuela
  7. Ferrer, José A.
  8. Franco, José Miguel
  9. Fúster Rufilanchas, Almudena
  10. García-Ochoa, Cristina
Libro:
Greencities & sostenibilidad: Málaga, 2-3 oct 2014 : inteligencia aplicada a la sostenibilidad urbana : comunicaciones y 2ª bienal de proyectos de edificación y urbanismo sostenible

Editorial: Ayuntamiento de Málaga

ISBN: 978-84-697-0799-9

Año de publicación: 2014

Páginas: 648-658

Congreso: Greencities & sostenibilidad (5. 2014. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El proyecto PRENDE, desarrolla un servicio orientado al ciudadano mediante herramientas TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) de fácil acceso y manejo, necesario para informar e incentivar el interés de los vecinos por mejorar la eficiencia energética de su distrito a través de la rehabilitación energética de los inmuebles y la recomendación de buenas prácticas. El reto fundamental al que se enfrenta PRENDE es integrar al ciudadano en el proceso de rehabilitación, en concienciarle de la necesidad y beneficios que supone mejorar la eficiencia energética de su vivienda, de su distrito y de su ciudad. Hasta la fecha, se han utilizado con tal fin técnicas de campaña tradicionales con resultados poco exitosos. El proyecto aborda esta problemática desarrollando y aplicando una metodología integradora, fundada en aspectos propios de distintas disciplinas, para implantar una estrategia dinamizadora y de comunicación totalmente orientada al ciudadano. Esta metodología permite generar un plan de comunicación basado en acciones y medios no convencionales que se monitorizan a través de indicadores diseñados al efecto. La aplicación de este tipo de actuaciones en el ámbito de la eficiencia energética, y la medición y caracterización de los resultados de las acciones, supone una innovación en el sector de la rehabilitación. El servicio PRENDE se apoya en herramientas TIC mediante el desarrollo de una plataforma informática cuyo aspecto innovador se centra en la arquitectura software del sistema, en el compendio de información a ofrecer y en las técnicas empleadas en la promoción del servicio. Dicha arquitectura tiene acceso a datos originales o calculados y, en base a las peticiones del usuario, genera, en un tiempo de respuesta aceptable, nuevos cálculos que tienen en cuenta el entorno así como parámetros surgidos en simulaciones anteriores. Esta plataforma aspira a ser la referencia para obtener información en materia de rehabilitación energética. En ella pueden consultarse desde normativas y ayudas hasta eventos relacionados, pasando por herramientas de simulación que evalúan de forma cualitativa las mejoras energéticas que una vivienda obtendría y recomiendan la mejor opción para su rehabilitación. Se ofrecerán también consejos para orientar a los ciudadanos en la mejora de sus hábitos de consumo energético.