El artesonado del refectorio del Monasterio de Uclés, Cuencaanálisis geométrico y constructivo

  1. de Miguel Sánchez, Manuel 1
  2. Cabo Fernández, Miguel Carlos 2
  3. González Uriel, Ana 2
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  2. 2 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: in conversation with… Joan Busquets

Volumen: 28

Número: 47

Páginas: 136-149

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2023.18148 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

Muchos artesonados castellanos del siglo XVI combinan la tradición carpintera hispana con la introducción de los casetones poligonales, propios del renacimiento, formando estructuras con varios paños. Esta forma poliédrica genera una impresión de mayor profundidad y confiere más dignidad al espacio, pero complica notablemente su construcción. Hay que recordar que en el resto de Europa estas estructuras renacentistas presentaban la cara inferior horizontal. La conjunción de ambas condiciones, polígonos planos y techo de varias caras, genera la necesidad de buscar soluciones geométricas imaginativas en sus rincones. El techo del salón principal del Monasterio de Uclés es un artesonado renacentista formado por octógonos y cuadrados. Este patrón cubre tanto el plano horizontal como los cuatro planos laterales inclinados. Sin embargo, para resolver los rincones, el diseñador introduce unos hexágonos que conectan con elegancia los octógonos adyacentes. Esta investigación pone en contexto y analiza la definición de esta solución única.

Información de financiación

Referencias bibliográficas

  • Códex Escurialensis 28-II-12. 1490. Real Biblioteca del Monasterio del Escorial.
  • AZCÁRATE RISTORI, J.M., 1959. Datos sobre las construcciones en el priorato de Uclés durante la primera mitad del siglo XVI. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, (25), pp. 89-159.
  • AZCÁRATE, J.M., 1956. El convento de Uclés y Francisco de Luna, maestro de cantería. Archivo español de arte, 29(115), pp. 173.
  • BARRERO-ORTEGA, P. and GÁMIZGORDO, A., 2020. Las techumbres del palacio renacentista de los Pinelo en Sevilla: Conservación y restauración en el siglo xx. Ge-conservación, 18(1), pp. 136-147. https://doi.org/10.37558/gec.v18i1.843
  • BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M., LÓPEZ MONTEAGUDO, G., NEIRA JIMÉNEZ, M.L. and SAN NICOLÁS PEDRAZ, MARÍA PILAR, 1993. Hallazgos de mosaicos romanos en Hispania (1977-1987). Espacio, tiempo y forma.revista de la Facultad de Geografía e Historia / Serie 2, Historia antigua, 6(6), pp. 221. https://doi.org/10.5944/etfii.6.1993.4216
  • BYNE, A. y BYNE, M.S., 1920. Decorated wooden ceilings in Spain. New York; London: G.P. Putnam's Sons.
  • GÓMEZ-FERRER LOZANO, M., 2017. Artesonados entre Italia y España en la arquitectura renacentista temprana. http://hdl.handle.net/10550/65381
  • GONZÁLEZ URIEL, A., DE MIGUEL SÁNCHEZ, M. y FERNÁNDEZ-CABO, M.C., 2019. Los artesonados renacentistas del Palacio Ducal de Pastrana (Guadalajara): análisis geométrico. EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, 24(36), pp. 60-71. https://doi.org/10.4995/ega.2019.10530
  • HERRERA MALDONADO, E. y ZAPATA ALARCÓN, J., 2009. La construcción del convento de Uclés (1529-1550). Revista de las Órdenes Militares, 5, pp. 141-185.
  • JIMÉNEZ-HORTELANO, S., 2019. Historia constructiva del real convento de Santiago de Uclés, Universidad de València. https://doi.org/10.15581/007.29.39905
  • MORALES, A.J., 1981. El ayuntamiento de Sevilla: arquitectura y simbología. Sevilla: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento.
  • MOYA OLMEDO, MARÍA DEL PILAR, 2017. Arquitecturas de conquista : la arquitectura de la Orden de Santiago, la reconquista de la Encomienda de Uclés; y la arquitectura de conquista de Nueva España. E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.48002
  • NUERE, E., 2000. La carpintería de armar española. Madrid: Madrid Munilla-Lería.
  • SERLIO, S., 1537. Regole generali di architetura sopra le cinque maniere de gliedifici: cioe, thoscano, dorico, ionico, corinthio, et composito, con gliessempi dell'antiquita, che per la magior parte concordano con la dottrina di Vitruuio. Italy: Per Francesco Marcolini Da Forli.