Relaciones educativas y aprendizaje autónomo¿Cuidamos el componente afectivo?

  1. Cristina Canabal 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Libro:
Los Estudiantes, protagonistas del aprendizaje en el EEES: 5º Encuentro sobre calidad en la educación superior
  1. Marta Baralo Ottonello (ed. lit.)
  2. Marta Perlado Lamo de Espinosa (coord.)

Editorial: Universidad Antonio de Nebrija

ISBN: 978-84-935587-7-2

Año de publicación: 2011

Páginas: 30-39

Congreso: Encuentro sobre calidad en la educación superior (5. 2010. Hoyo de Manzanares (Madrid))

Tipo: Aportación congreso

Resumen

¿Conocemos a nuestros estudiantes? ¿Cuidamos el componente afectivo? ¿Consideramos el tacto pedagógico una competenciadocente? Estos interrogantes propiciarán la indagación en los aspectos que facilitan o dificultan la generación de contextos formativos cercanos y basados en la confianza mutua. Entre otras cuestiones tendremos que impulsar el aprendizaje autónomo, preservar los procesos comunicativos y escuchar a los(as) estudiantes, considerar la influencia pedagógica, apoyar la reflexión en la acción y promover comunidades de aprendizaje. Deeste modo gestaremos entornos de aprendizaje enriquecedores y atrayentes sustentados en la sensibilidad pedagógica, que a suvez debe estar insertada en procesos de desarrollo profesional y de colaboración que faciliten la generación de oportunidades parala reflexión y para el aprendizaje de nuestra propia práctica.