Eliminando estereotipos, uniendo espacios y comprendiendo vidasexperiencia de la Universidad de Alcalá en el sur de Marruecos

  1. Eugenia Moya Palomares
Revista:
Cuadernos del Instituto Ikeda

ISSN: 2660-8375 2660-7999

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Primer año, primera edición

Número: 1

Páginas: 57-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos del Instituto Ikeda

Resumen

Cada día somos más conscientes de que vivimos en un mundo globalizado en el que hay grandes desigualdades económicas, sociales y ambientales. Inmersos en esta realidad, la universidad, entendida como agente activo de cambio social, ha de contribuir en la medida de sus posibilidades a paliar dichas desigualdades. Con esta premisa un grupo de docentes y estudiantes de la Universidad de Alcalá trabajan en nuevas maneras de aprender y hacer que permitan no solo potenciar el aprendizaje que se incluyen en los currículos universitarios, sino también trabajar el aprendizaje de valores universales (Declaración de Derechos Humanos). Por otro lado, y no por ello menos importante, mediante el ejemplo que presentamos a continuación y cuya parte práctica se desarrolla en el sur de Marruecos, se dan a conocer estudios de carácter científico, multidisciplinares e integradores, que se conforman como una herramienta básica para el desarrollo y la cooperación entre países y sociedades donde la universidad, como institución educativa y con función social, tiene un importante papel que jugar.