Sobre el proceso de crear valordiálogo con Tim Ingarfield

  1. Tim Ingarfield
  2. Alejandro Iborra
  3. Ana Belén García Varela
Revista:
Cuadernos del Instituto Ikeda

ISSN: 2660-8375 2660-7999

Año de publicación: 2021

Número: 4

Páginas: 43-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos del Instituto Ikeda

Resumen

En este diálogo se reflexiona en torno a la noción de crear valor, considerando distinciones fundamentales tales como el valor como producto y como proceso, o la diferencia entre crear valor (con un carácter colectivo) y crear sentido (con un énfasis más individual). Tim Ingarfield advierte sobre la tentación de crear una dictadura del bienestar, una vez que alguien trata de prescribir su propio sistema de valores a los demás, presuponiendo que sería válido para todo el mundo. En conexión con ideas de Tsunesaburo Makiguchi, analiza la importancia de una práctica continuada de crear valor, que tiene en cuenta no solo la eficacia de lo que se hace, sino también su estética, para lo que resulta fundamental tener en cuenta todo aquello que desconocemos, con el propósito de supervisar cómo sabemos y actuamos o, lo que es lo mismo, investigar activamente, en vez de contentarnos con aparentes fragmentos de información. Crear valor, ligado a los procesos de aprendizaje, implica ser capaz de realizar distinciones en la experiencia propia. En relación con el concepto de sabiduría de Makiguchi, Ingarfield defiende una secuencia constructivista consistente en priorizar saber hacer para solo entonces pasar a explicitar con palabras aquello que ya se sabe hacer, en vez de, como es más habitual, aprender algo en abstracto para pasar a practicarlo.