La España rural abandonadadesafíos y oportunidades

  1. García Grande, María Josefa 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

ISSN: 1139-6148

Año de publicación: 2023

Número: 6

Páginas: 1-42

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

Resumen

La España rural abandonada comprende una parte del territorio nacional que se caracteriza por una dinámica socioeconómica y demográfica regresiva, con insuficientes infraestructuras, especialmente socio-asistenciales y culturales, que obligan a jóvenes y ancianos a abandonar sus lugares de origen. Los avances tecnológicos, la extensión del teletrabajo o la transición energética, con la instalación de plantas de energías renovables, han reavivado la esperanza de su reactivación, pero para ello es preciso realizar cambios en la política económica, en la gobernanza y en el comportamiento de los agentes económicos. Se necesita poner en marcha un conjunto de acciones que ayuden a revitalizar el tejido económico y social de estas zonas, entre otras, mejorar la digitalización y la dotación de servicios médicos, docentes o asistenciales, para lo cual es imperativo atraer a trabajadores especializados hacia los centros que prestan estos servicios, mejorando las condiciones laborales.