Cuestionario de calidad de vida ULL-27un instrumento específico para pacientes con linfedema de miembro superior tras cáncer de mama. Adaptación transcultural y validación de su versión española

  1. ALONSO ALVAREZ, BELEN
Zuzendaria:
  1. Luis Pablo Rodríguez Rodríguez Zuzendaria
  2. B. Palomino Aguado Zuzendaria
  3. Augusto García Villanueva Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 2015(e)ko azaroa-(a)k 27

Epaimahaia:
  1. Antonio Alvarez Badillo Presidentea
  2. M. P. Sanz Ayán Idazkaria
  3. Lorenzo Jiménez Cosmes Kidea
  4. Susana Collado Vázquez Kidea
  5. Ana María Águila Maturana Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

En nuestro medio, el linfedema más frecuente es el que aparece en el miembro superior tras los tratamientos del cáncer de mama (CM). Existe un interés creciente acerca de su impacto sobre la Calidad de Vida (CV), y para poder medirla, se precisan herramientas específicas que recojan las particularidades de la enfermedad y el impacto que ésta tiene sobre la funcionalidad, las emociones y la esfera social de las pacientes. El cuestionario ULL-27 (Upper limb lymphedema) fue la primera escala específica desarrollada para valorar la CV en esta población. Habiendo mostrado buenas propiedades psicométricas, se planteó como objetivo de estudio, su adaptación transcultural a nuestro medio, y posterior validación de la versión española. Se utilizó el método de traducción-retrotraducción para la adaptación transcultural del cuestionario en nuestro país. La población objeto de estudio para el proceso de validación estaba formada por 134 mujeres con linfedema de miembro superior tras CM. Se utilizaron el SF-36V2, el DASHe y la versión española del ULL-27. Un grupo de 23 pacientes cumplimentó de nuevo los cuestionarios 7 y 10 días después de la primera administración y 41 pacientes fueron de nuevo evaluadas tras realizar tratamiento rehabilitador para su linfedema. La edad media de las pacientes fue de 60.95 años. Un 68.7% de los tumores de mama se encontraba en un estadío precoz al diagnóstico. Predominó la mastectomía sobre la cirugía conservadora y prácticamente todas las pacientes fueron sometidas a linfadenectomía axilar (LA). La mayoría tenía linfedema leve o moderado y de consistencia blanda. Los síntomas más importantes fueron la dureza y el disconfort. El análisis de las propiedades clinimétricas del instrumento ULL-27 mostró que: ¿ Es un instrumento viable, autoadministrado. ¿ Con alta fiabilidad: coeficiente ¿ de Cronbach de 0.94, 0.92 y 0.87 para las dimensiones física, psicológica ¿ Es válido: con casi nulo efecto techo y efecto suelo muy bajo. Mostró buena correlación con las escalas ¿ Es sensible a los cambios: la dimensión física del cuestionario es la que mejor discrimina los cambios de y social del cuestionario respectivamente. SF-36V2 y DASHe. El volumen del linfedema no se correlaciona con la CV en ninguna de las dimensiones del ULL-27. volumen del linfedema. Las características clinimétricas de la versión española del ULL-27, son similares a las de la versión original francesa, y apoyan su equivalencia, haciéndola idónea para ser empleada en la práctica clínica así como en estudios de investigación, tanto como herramienta de valoración de la CV de pacientes con linfedema, como de medición de resultados tras las intervenciones terapéuticas en esta patología.