Megalitismo en Extremadura

  1. BUENO RAMIREZ, PRIMITIVA
Zuzendaria:
  1. Rodrigo de Balbín Behrmann Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Defentsa urtea: 1988

Epaimahaia:
  1. Manuel Fernández-Miranda Presidentea
  2. Gonzalo Ruiz Zapatero Idazkaria
  3. Concepción Blasco Kidea
  4. Germán Delibes de Castro Kidea
  5. Manuel R. González Morales Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 18242 DIALNET

Laburpena

La tesis titulada megalitismo extremeño analiza la secuencia cultural de los megalitos de una parte del suroeste español. Los únicos datos conocidos sobre los megalitos extremeños se publicaron en la primera mitad del siglo XX sin que hubieran pasado por el tamiz de las nuevas técnicas de investigación arqueológica. El trabajo efectuado aporta a la consideración de este conjunto 102 sepulcros en Cáceres -se conocían 40-62 en Badajoz -se habían publicado 30- además de 3 importantes sepulcros en la provincia de Toledo lugar hasta el momento inédito en la interpretación del fenómeno megalítico peninsular. Mas que una intención de catalogo esta tesis se dirige al análisis del funcionamiento de cada una de las arquitecturas megalítico extremeñas desde sus orígenes en el neolítico hasta su abandono progresivo en la época del cobre. El megalitismo extremeño debe entenderse a la luz de los materiales estudiados como un núcleo alentejano en su sector oeste meseteño hacia el noreste y receptor del impacto de las formas calcolíticas andaluzas en el sur y sureste.