High energy cosmic rays at the auger observatory fluorescence detector

  1. Facal San Luis, Pedro
Dirigida por:
  1. Paolo Privitera Director/a
  2. Enrique Zas Arregui Director/a

Universidad de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 17 de junio de 2005

Tribunal:
  1. Alan Vatson Presidente/a
  2. Ricardo Vázquez López Secretario/a
  3. Sergio Petrera Vocal
  4. Manel Martínez Vocal
  5. María Dolores Rodríguez Frías Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 124266 DIALNET

Resumen

La observación de rayos cósmicos con energías en torno a 10**20 eV no ha sido aún explicada de manera consistente, A estas energías se espera que los rayos cósmicos interactúen con el fondo cósmico de microondas y pierdan energía. Este efecto limita la distancia recorrida por los rayos cósmicos de muy alta energía a unos 50 Mpc y da lugar a una esperada supresión en el flujo de rayos cósmicos de las más altas energías conocida como corte GZK. El Observatorio Pierre Auger ha sido diseñado para el estudio de los rayos cósmicos de muy alta energía y su objetivo es la obtención de estadísticas de sucesos nunca altas alcanzadas. Actualmente está siendo construido en Malargue, Argentina. Su principal característica es que combina por primera vez el uso de detectores de superficie y detectores de fluorescencia. Este diseño híbrido es capaz de proporcionar una sustancial mejora respecto al uso de las dos técnicas de detección por separado. El trabajo presentado en esta tesis recoge contribuciones originales en diferentes aspectos del Detector de Fluorescencia del Observatorio Auger. Los dos primeros capítulos están dedicados a una breve introducción a los rayos cósmicos de muy alta energía y al Observatorio Auger. El tercer capítulo está dedicado al sistema de test desarrollado para los fotomultiplicadores de la cámara del Detector de Fluorescencia y que permite su calibración y caracterización. En cuarto capítulo está dedicado al algoritmo de tercer nivel de trigger del Detector de Fluorescencia, que permite la selección de eventos candidatos mediante la supresión de los eventos de fondo y el análisis on-line de dichos candidatos. El resultado de la reconstrucción geométrica de los eventos analizados es utilizado para el trigger del Detector de Superficie, pudiendose así ampliar el número de eventos híbridos. El quinto capítulo describe la reconstrucción de los eventos del Detector de F