Efecto inhibitorio del losartan sobre la activación de plaquetas humanas y de rata por el tromboxano A2 comparación con otros antagonistas de los receptores AT-1 de la angiotensina II

  1. Núñez García, Antonio
Dirigida por:
  1. Antonio López Farré Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 14 de febrero de 2002

Tribunal:
  1. Manuel Oya Otero Presidente/a
  2. Carmen Carles Segura Secretario/a
  3. Luis Antonio Álvarez-Sala Walther Vocal
  4. Juan Manuel Pereda García Vocal
  5. Ricardo José Bosch Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 90803 DIALNET

Resumen

Existen múltiples factores que intervienen en la formación de trombos que requieren estrategias terapéuticas complejas. La activación plaquetaria juega un papel crítico en la génesis de los síndromes coronarios agudos que afectan, no sólo a las plaquetas sino también a las células endoteliales, leucocitos y eritrocitos. La angiotensina II es un vasoconstrictor que puede participar en los proceso trombóticos. En esta tesis se comprueba que las plaquetas expresan receptores de tipo AT1 de la angiotensina II. El losartán es un inhibidor no peptídico de la angiotensina II. Se demuestra que el losartán reduce la agregación plaquetaria inducida por el análogo del tromboxano A2, U46619. Este efecto no se observó con el metabolito de losartán, EXP 3174. El efecto del losartán se valoró en ensayos de unión en los que el losartán inhibía competitivamente la unión de (3H)U46619 a plaquetas de una manera dosis-dependiente. El irbesartán también inhibe el receptor de tromboxano en las plaquetas, un efecto que no se obtuvo con la forma activa del candesartán, CV11974, ni con valsartán. Estos resultados sugieren que los requerimientos estructurales necesarios para antagonizar el receptor de TxA2/PGH2 plaquetario puede ser distinto de los que están involucrados en el antagonismo de los receptores AT1. La relevancia in vivo de los hallazgos in vitro se confirma por el hecho de que la administración de losartán in vivo disminuye la expresión de P-selectiva en plaquetas obtenidas de ratas espontáneamente hipertensas que desarrollan accidentes cerebrovasculares.