Ameloblastoma sólido mandibularTratamiento de elección

  1. Carlos Concejo Cútoli
  2. M. Cuesta Gil
  3. Julio Jesús Acero Sanz
  4. José Ignacio Salmerón Escobar
  5. Juan José Verdaguer Martín
  6. Javier López de Atalaya Gutiérrez
  7. J.M. Barrios Robredo
  8. Francisco de Asís Soler Presas
Revista:
Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

ISSN: 1130-0558

Any de publicació: 2000

Volum: 22

Número: 3

Pàgines: 119-125

Tipus: Article

Altres publicacions en: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

Resum

En los últimos años prácticamente no existe una sola publicación sobre ameloblastoma en la que no aparezca de forma inmediata la palabra controversia. Esto es debido al peculiar comportamiento de este tumor, que está considerado histológicamente como benigno, lo que ha motivado terapias conservadoras que han demostrado su ineficacia a la hara de curar el tumor. Los frecuentes fracasos han provocado en la actualidad una tendencia a realizar tratamientos más agresivos encaminados a la curación de la enfermedad sin que por el momento exista un claro consenso al respecto. Presentamos una serie de seis pacientes tratados de una ameloblastoma sólido mandibular en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón durante los años 1990 a 1997. En todos los casos el tratamiento consistió en resección segmentaria mandibular y reconstrucción primaria mediante una colgajo libre de cresta ilíaca. No se detectaron recidivas. El resultado funcional y estético fue satisfactorio en todos los pacientes.