La internacionalización de los servicios en España

  1. Di Meglio, Gisela
  2. Rubalcaba Bermejo, Luis
Revista:
Economistas

ISSN: 0212-4386

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: El déficit exterior, ¿es sostenible?

Año: 25

Número: 114

Páginas: 63-71

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economistas

Resumen

El presente artículo se propone analizar el grado de internacionalización de los servicios españoles. De esta manera, se busca evaluar en qué medida España es y puede ser más competitiva en materia de actividades terciarias, a fin de detectar las categorías que pueden ayudar a compensar o mejorar su deficitario balance por cuenta corriente. Tras considerar las distintas formas de internacionalización del sector terciario, se evaluará la posición española respecto al comercio de servicios en el marco internacional. A continuación, se estudiará el perfil del comercio de servicios español y la existencia de ventajas competitivas en las diferentes categorías de servicios. Por último, se expondrán unas breves reflexiones finales.

Referencias bibliográficas

  • OECD (2000): The service economy, Business and Industry Policy Forum Series, STI, OECD, Paris.
  • Rubalcaba, L. (1999): Business services in European industry: growth, employment and competitiveness, Brussels/ Luxembourg: European Commission DGIII-Industry.
  • Rubalcaba, L. (2007): The new service economy. Challenges and policy implications for Europe, Cheltenham, UK: Edward Elgar.
  • Rubalcaba, L. y Cuadrado, J. R. (2002): «Services in the age of globalisation: explanatory interrelations and dimensions», en Cuadrado, Rubalcaba y Bryson, Trading services: towards a global economy, Cheltenham, UK: Edward Elgar.
  • Rubalcaba, L.; Di Meglio, G.; Visintin, S.; Maroto, A. y Gallego, J. (2007): «The Competitiveness of European Services», Proceedings of the RESER Conference, Tampere, Finland, September 2007.
  • Siggel, E. (2007): «International Competitiveness and Comparative Advantage: A Survey and a Proposal for Measurement», The Many Dimensions of Competitiveness, CESifo Venice summer Institute.