Adaptación española de las guías europeas de 2016 sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica

  1. M.Á. Royo-Bordonada 1
  2. P. Armario 2
  3. J.M. Lobos Bejarano 3
  4. J. Pedro-Botet 4
  5. F. Villar Alvarez 4
  6. R. Elosua 5
  7. C. Brotons Cuixart 3
  8. O. Cortés 6
  9. B. Serrano 7
  10. M. Cammafort Babkowski 8
  11. A. Gil Núñez 9
  12. A. Pérez 10
  13. A. Maiques 3
  14. A. de Santiago Nocito 11
  15. A. Castro 12
  16. E. Alegría 12
  17. C. Baeza 13
  18. M. Herranz 14
  19. S. Sans 15
  20. P. Campos 16
  1. 1 Instituto de Salud Carlos III
    info
    Instituto de Salud Carlos III

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/00ca2c886

    Geografischer Standort der Organisation Instituto de Salud Carlos III
  2. 2 Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española de la Lucha Contra la HTA, España
  3. 3 Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, España
  4. 4 Sociedad Española de Arteriosclerosis
    info
    Sociedad Española de Arteriosclerosis

    Barcelona, España

    Geografischer Standort der Organisation Sociedad Española de Arteriosclerosis
  5. 5 Sociedad Española de Epidemiología y Salud Publica Oral
    info
    Sociedad Española de Epidemiología y Salud Publica Oral

    Madrid, España

    Geografischer Standort der Organisation Sociedad Española de Epidemiología y Salud Publica Oral
  6. 6 Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, España
  7. 7 Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo, España
  8. 8 Sociedad Española de Medicina Interna(SEMI)
    info
    Sociedad Española de Medicina Interna(SEMI)

    Madrid, España

    Geografischer Standort der Organisation Sociedad Española de Medicina Interna(SEMI)
  9. 9 Sociedad Española de Neurología
    info
    Sociedad Española de Neurología

    Barcelona, España

    Geografischer Standort der Organisation Sociedad Española de Neurología
  10. 10 Sociedad Española de Diabetes
    info
    Sociedad Española de Diabetes

    Madrid, España

    Geografischer Standort der Organisation Sociedad Española de Diabetes
  11. 11 Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria-Semergen, España
  12. 12 Sociedad Española de Cardiología
    info
    Sociedad Española de Cardiología

    Madrid, España

    Geografischer Standort der Organisation Sociedad Española de Cardiología
  13. 13 Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, España
  14. 14 Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Pirmariaaria (FAECAP)
    info
    Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Pirmariaaria (FAECAP)

    Granada, España

    Geografischer Standort der Organisation Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Pirmariaaria (FAECAP)
  15. 15 Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, España
  16. 16 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, España
Zeitschrift:
Hipertensión y riesgo vascular

ISSN: 1889-1837

Datum der Publikation: 2017

Ausgabe: 34

Nummer: 1

Seiten: 24-40

Art: Artikel

DOI: 10.1016/J.HIPERT.2016.11.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Andere Publikationen in: Hipertensión y riesgo vascular

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

Las VI Guías Europeas de Prevención Cardiovascular recomiendan combinar las estrategias poblacional y de alto riesgo, con los cambios de estilo de vida como piedra angular de la prevención, y proponen la función SCORE para cuantificar el riesgo cardiovascular. Esta guía hace más hincapié en las intervenciones específicas de las enfermedades y las condiciones propias de las mujeres, las personas jóvenes y las minorías étnicas. No se recomienda el cribado de aterosclerosis subclínica con técnicas de imagen no invasivas. La guía establece cuatro niveles de riesgo (muy alto, alto, moderado y bajo), con objetivos terapéuticos de control lipídico según el riesgo. La diabetes mellitus confiere un riesgo alto, excepto en sujetos con diabetes tipo 2 con menos de 10 años de evolución, sin otros factores de riesgo ni complicaciones, o con diabetes tipo 1 de corta evolución sin complicaciones. La decisión de iniciar el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial dependerá del nivel de presión arterial y del riesgo cardiovascular, teniendo en cuenta la lesión de órganos diana. Siguen sin recomendarse los fármacos antiplaquetarios en prevención primaria por el riesgo de sangrado. La baja adherencia al tratamiento exige simplificar el régimen terapéutico e identificar y combatir sus causas. La guía destaca que los profesionales de la salud pueden ejercer un papel importante en la promoción de intervenciones poblacionales y propone medidas eficaces, tanto a nivel individual como poblacional, para promover una dieta saludable, la práctica de actividad física, el abandono del tabaquismo y la protección contra el abuso de alcohol.