Un estudio neotafonómico de acumulaciones de huesos modificados por félidos y hiénidos

  1. ARRIAZA DORADO, MARIA DEL CARMEN
Zuzendaria:
  1. Manuel Domínguez Rodrigo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 2016(e)ko ekaina-(a)k 09

Epaimahaia:
  1. Juan Luis Arsuaga Ferreras Presidentea
  2. María Blanca Ruiz Zapata Idazkaria
  3. Rosa Huguet Pàmies Kidea
  4. Luis Alcalá Martínez Kidea
  5. Yolanda Fernández Jalvo Kidea
Saila:
  1. Historia y Filosofía

Mota: Tesia

Laburpena

En la presente tesis se estudia un cubil de carnívoro actual situado en La Garganta de Olduvai (Tanzania). El cubil presenta 55 individuos de Connochaetes taurinus o ñu azul, con marcas de modificación de carnívoro. A través del estudio tafonómico de los restos óseos y el estudio de las clases de edad y sexo de los individuos se pretende averiguar el tipo de carnívoro que produjo la acumulación ósea, si fue un félido o un hiénido. Los resultados muestran que el carnívoro que produjo la acumulación fue un félido, probablemente leones nómadas. Esto constituye un nuevo marco referencial para los estudios tafonómicos y permite confirmar la hipótesis de que los yacimientos del Lecho I de La Garganta de Olduvai (DK, FLKN, FLKNN) fueron formados tras la acumulación de un gran felino.