La gestión del riesgo de interés de activos de renta fija sujetos al riesgo de insolvencia

  1. ESCRIBANO SOTOS, FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Eliseo Navarro Arribas Director

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2001

Tribunal:
  1. Vicente Tomás González Catalá Presidente/a
  2. Antonio Díaz Pérez Secretario/a
  3. M.ª Purificación Hervas Burgos Vocal
  4. María Paz Jordá Durá Vocal
  5. Dulce Contreras Bayarri Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 85818 DIALNET

Resumen

El objetivo de la Tesis es analizar el efecto que tiene la inclusion del riesgo de insolvencia y su efecto en el riesgo de interes, analizar el efecto de la inclusión de activos sujetos al riesgo de insolvencia en la gestión del riesgo de interes, y aportar herramientas y modelos válidos para la gestion de carteras que contegan dichos activos y sean apropiados al mercado español. Para alcanzar los objetivos descritos, el trabajo de investigación se ha estructurado en tres partes que comprende seis capitulos, destinandose un capitulo adicional a las conclusiones. La primera de ellas, se dedica a la descripción de los mercados de renta fija arriesgada de España, los aspectos claves de este mercado y una clasificación de los modelos de valoración de activos que incorporan el riesgo de insolvencia. La segunda parte estudia la gestión del riesgo de interes para carteras de renta fija arriesgada, a través de los distintos modelos que utilizan la duracion arriesgada como herramienta util. A partir de las limitaciones que tiene el uso de la duración, que considera movimientos paralelos de la estructura temporal de los tipo de interés y variaciones de pequeño tamaño en los mismos, se propone un modelo alternativo que supera las limitacioines de la duración de Macaulay cuando se incorporan titulos de renta fija sujetos al riesgo de insolvencia. La tercera parte, de naturaleza empírica, se aplica el modelo propuesto al mercado español utilizando distintas metodologia. De esta manera se determina si la sensibilidad de los bonos arriesgados del mercado español durante el periodo analizado, frente a las variaciones de los tipos de interes, es mayor o menor que la de los títulos no sujetos al riesgo de insolvencia. Palabras Clave: Estructura Temporal de los Tipos de Interes, Riesgo de interes, Riesgo de insolvencia y Duración Arriesgada.