Análisis económico-financiero y sociosanitario de la ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia durante el periodo 2007-2011

  1. POZO RUBIO, RAUL DEL
Dirigida por:
  1. Francisco Escribano Sotos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 01 de marzo de 2013

Tribunal:
  1. Guillem López Casasnovas Presidente/a
  2. Mercedes Ayuso Gutiérrez Secretario/a
  3. Eliseo Navarro Arribas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 339962 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Los cambios sociodemográficos acontecidos en los países desarrollados han generado nuevos escenarios para la política económica en general y para la política social en particular. Tanto el envejecimiento como la longevidad se traducen en ámbitos como el social, el sanitario y las pensiones, en implicaciones y derivas rigurosamente estrictas en el diseño y aplicación de los regímenes específicos de protección de los Estados. En España, ello se observa en la variación de las coordenadas del patrón epidemiológico de la cronicidad y la pluripatología, trascendiendo los vectores de la discapacidad de las personas, y por extensión, de la dependencia. Ello se refleja en el gasto social en forma de prestaciones económicas y de servicios en respuesta a los compromisos que genera, en España, la entrada en vigor de la conocida como Ley de Dependencia, es decir, Ley 39/2006, de 14 de Diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. El presente trabajo realiza una investigación sobre el camino recorrido por la Ley en su fase de instauración mediante la configuración de un puzle compuesto por cinco piezas: incidencia de los aspectos sociales y de salud de las personas dependientes en variables relevantes de la Ley; rol y relevancia social y económica del cuidado informal; impacto socioeconómico de la situación de recesión económica y crisis financiera sobre la Ley; descripción y detalle de costes inherentes a la dependencia; y diseño de un modelo teórico de financiación de la dependencia con distintas alternativas. Ante la variedad de los objetivos planteados, se utilizan muestras de diferente naturaleza para dar respuesta a cada uno de ellos, con una modelización diferente también en cada caso. En las dos primeras piezas del puzle, el diseño del trabajo corresponde a un estudio transversal de la población dependiente de la provincia de Cuenca: el aparato econométrico utilizado consta de diferentes modelos de regresión logística. Para la tercera pieza, a partir de la información ofrecida por el Servicio de Estadísticas de la Subdirección General Adjunta de Valoración, Calidad y Evaluación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, ofrecida por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales de España (SAAD-IMSERSO), se crea un panel de datos, complementado con información de variables de carácter macroeconómico tales como el nivel de desempleo, número de desempleados y número de desempleados sin subsidio, y pensionistas totales y pensionistas con pensiones mínimas; la metodología estadística utilizada ha sido la referente a datos de panel. Para el cuarto aspecto objeto de estudio se realiza un modelo de simulación de Monte Carlo a partir de las distribuciones multinomiales de probabilidad calculadas a partir de la información ofrecida de nuevo por el SAAD-IMSERSO: una vez obtenido el coste promedio individual anual de dependencia según grado baremado, se utiliza el Modelo Multi-Estado de Discapacidad para obtener el coste actual en sentido actuarial de dependencia. Por último, en la quinta pieza del puzle se utiliza como muestra la Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España para realizar el contraste de las hipótesis habituales respecto al comportamiento estocástico del consumo bajo los modelos de ciclo vital, incluyendo expectativas racionales, considerando el supuesto de que las familias deban asumir íntegramente el coste de dependencia. Ello se realiza con la estimación del Método Generalizado de los Momentos. Posteriormente se construye un modelo de financiación de dependencia en base a las decisiones de consumo y ahorro de las familias: por un lado, el consumo realizado en activos reales, y por otro, el ahorro de previsión. Ambos conforman un conjunto de recursos de diferente naturaleza denominado inversión de previsión.