Análisis de los resultados anatómicos de la cirugía del agujero macular idiopático por tomografía de coherencia óptica de dominio espectral y su relación con los resultados funcionales.

  1. Lugo Quintas, Francisco
Dirigida por:
  1. José María Ruiz Moreno Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 27 de febrero de 2012

Tribunal:
  1. Manuel Díaz Llopis Presidente/a
  2. Carlos Cava Valenciano Secretario/a
  3. Miguel Ángel Teus Guezala Vocal
  4. Francisco López Martínez Vocal
  5. Alberto Artola Roig Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El agujero macular se define como una apertura anatómica de la retina neurosensorial que ocurre a nivel de la fóvea, la mayoría de los casos se presentan como un trastorno primario idiopático, relacionado con la edad, que afecta a aproximadamente 3 de cada 1000 personas, produciendo una reducción variable de la visión central. La vitrectomía como solución quirúrgica se viene empleando desde hace aproximadamente 20 años, y la introducción de la extracción de la MLI ha permitido mejorar los resultados anatómicos que son del orden del 85 al 100%, sin embargo, sigue existiendo una gran cantidad de pacientes intervenidos, en los cuales no mejoran la visión a la par del éxito anatómico, permaneciendo síntomas como metamorfopsias, escotomas relativos y bajas visiones. El propósito de este trabajo fué evaluar los cambios en la reconstrucción de la ultraestructura foveal en ojos intervenidos de vitrectomía por agujero macular idiopático a través del estudio con tomografía de coherencia óptica de dominio espectral y si ésta reconstrucción determina los resultados visuales en el postoperatrorio. Se estudiaron 50 ojos de 46 pacientes con diagnostico de AMI estadio 2-3 y 4, cerrados quirúrgicamente, con un seguimiento de al menos 6 meses. Los 50 ojos fueron divididos en 3 grupos según la reparación postoperatoria de la estructura macular Grupo A (ausencia de reconstrucción), Grupo B (reconstrucción de la membrana limitante externa) y Grupo C (reconstrucción de la membrana limitante externa y la unión de los segmentos externos e internos de los fotorreceptores). Estos grupos eran homogéneos en cuanto a edad, agudeza visual previa, diámetro mínimo y diámetro de la base del agujero. Se encontró que la agudeza visual mejoró significativamente en los 3 grupos, con respecto a la visión preoperatoria, sin embargo, la visión postoperatoria fue significativamente mejor en el Grupo C, que en los otros 2 grupos. Se encontró una correlación significativa entre la reconstrucción de la MLE y la MAVC postoperatoria (r=-0,63, p<0,01), así como también, entre la reconstrucción de la USEIF y la MAVC postoperatoria (r=-0,55, p<0,01). En conclusión la reconstrucción de la línea de reflectividad tomográfica que representa la unión de los segmentos externos e internos de los fotorreceptores, es el factor mas importante para conseguir un buen resultado visual en la cirugía de los agujeros maculares idiopáticos. La reconstrucción de esta, no ocurre si antes, no se reconstruye la línea de reflectividad tomográfica que representa la membrana limitante externa, siguiendo un proceso reparativo que transcurre de la parte interna a la externa de la retina neurosensorial.