Codificación de la información sensorial en la capa plexiforme interna de la retinapapel funcional de las células bipolares

  1. FERNÁNDEZ VAQUERO, CECILIA
Dirigida per:
  1. Pedro de la Villa Polo Director

Universitat de defensa: Universidad de Alcalá

Any de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Margarita Baron Maldonado President/a
  2. Guillermo Bodega Magro Secretari
  3. Eduardo Fernández Jover Vocal
  4. Roberto Gallego Fernández Vocal
  5. Elena Vecino Cordero Vocal
Departament:
  1. Biología de Sistemas

Tipus: Tesi

Teseo: 68519 DIALNET

Resum

El objetivo general es el estudio de mecanismos de modulación de la transmisión sináptica a nivel de la terminal axónica de las células bipolares de bastón de la retina de vertebrados. Estas terminales se localizan en la capa plexiforme interna (CPI) de la retina. En estadíos tempranos del desarrollo de la retina, la CPI aparece ya estratificada incluso antes de que se haya producido la apertura parpebral en el animal. Es allí dónde neurotransmisores como el GABA y dopamina, liberados por las células amacrinas, junto a iones como el K y Ca, implicados en mecanismos de despolarización celular en condiciones de visión diurna, nos llevan a proponer un modelo de modulación de la transmisión sináptica a este nivel. La proteína quinasa C (PKC) presente en estas células estaría también implicada en este modelo: la despolarización celular provoca una entrada masiva de Ca a través de canales tipo L en la célula bipolar. El Ca facilita la activación de la PKC y la liberación de neurotransmisor por estas células. La dopamina participa también en la activación de la PKC que modula los receptores de GABA (GABAc) presentes en la célula aumentando así la acción del GABA. Este neurotransmisor bloque la transmisión de la señal luminosa mediada por las células bipolares de bastón durante la visión diurna.