Evaluación y análisis de la estructura de las sedes web de las universidades árabes de la zona MENA (Middle East and North Africa)mapas y análisis de influencia en la web

  1. Mohammad Oglah AL_dwairi, khaldoon
Zuzendaria:
  1. Cristina Faba Pérez Zuzendaria
  2. Benjamín Vargas Quesada Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2011(e)ko uztaila-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Félix de Moya-Anegón Presidentea
  2. Carmen Gálvez Idazkaria
  3. Zaida Chinchilla Rodríguez Kidea
  4. Felipe Zapico Alonso Kidea
  5. María de los Ángeles Zulueta García Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 312388 DIALNET

Laburpena

La tesis trata de comprar diferentes sedes web de las universidades pertenecientes a Países Árabes de la zona geográfica MENA, analizando los rasgos comunes entre ellos y la influencia de diferentes patrones (culturales, religiosos, lingüísticos e históricos) en la creación y estructura de sus sedes web. Es un análisis cuantitativo y comparativo de las webs de las universidades de las redes sociales creadas entre ellas. Se plantío unos objetivos para aplicar indicadores formales de calidad de las webs universitarias árabes, por crear una nueva metodología formal y observar el impacto económico y geográfico en el ranking de las sedes web, por otra parte, otros objetivos tratan de analizar las redes sociales, a través de sus enlaces para concretar si existe una relación, por un lado, entre número de universidades por país y número de inlinks, y entre el producto interior producto y número de inlinks, y por un lado, investigar si existe un agrupamiento entre los países a través de los enlaces y el modelo de agrupación, su tipo y su causa. En la presente investigación hemos analizado una serie de indicadores de los Países Árabes, por un lado indicadores socioeconómicos e indicadores tecnológicos. Además, hemos detallado en la parte teórica la webmetría y redes sociales y sus análisis estructurales. Se ha utilizado como metodología diferentes fuentes para obtener sedes web de las universidades árabes, y para analizar los indicadores de calidad automáticos y semi-automáticos y los indicadores de redes sociales a través de los inlinks y los co-links. Tras analizar los resultados sobre posicionamiento de las sedes web, se obtuvo las siguientes conclusiones que la metodología es válida para ser aplicada a diferentes poblaciones de sedes web, y la economía influye positivamente en el diseño de las sedes web. En cuanto a las conclusiones de las redes sociales, parecido de la topología de la red respecto al mapa geográfico de la zona MENA, se destacan dos zonas, a nivel supranacional: Oriente Medio y Norte de África.