Crisis demográfica en la Extremadura rural del siglo XXI

  1. Pérez Díaz, Antonio
  2. García Paredes, María Celeste
Journal:
Revista de estudios extremeños

ISSN: 0210-2854

Year of publication: 2013

Volume: 69

Issue: 2

Pages: 1209-1230

Type: Article

More publications in: Revista de estudios extremeños

Abstract

Extremadura is an eminently rural region. This character allows to value if the transformations that the rural world has experienced in the last decades have had reflection in the region. This work tries to value if the geographical mobility of the rural inhabitants reflects a substantial improvement of his social and economic situation or if, on the contrar y, it continues indicating the existence of difficulties that should avoid the fixation of the population on the ter ritor y. To obtain this aim, the behavior of the migrations is analyzed in the context of the municipalities by less than five thousand inhabitants and throughout the first decade of the 21st centur y. In spite of the changes happened in the last years, everything seems to indicate that the threat of the depopulation is in force in the rural territory of Extremadura.

Bibliographic References

  • BARRIENTOS, G.; PÉREZ, A. y RENGIFO, I. (1993): Migraciones y dependencia: Extremadura entre el éxodo y el retorno. Mérida. Junta de Extremadura-Mº de Asuntos Sociales.
  • BARRIENTOS, G.; PÉREZ, A. y ALBERGARIA, H. (2005): La población en la raya extremeño-alentejana. Papeles de Economía Española. Economía de las Comunidades Autónomas, 21, 63-81
  • CARRILLO BENITO, B. (2008): Desarrollo Local, mucho más que desarrollo económico. Cuadernos de Gestión Pública Local
  • FERRÁS SEXTO, C. (1997): Los fundamentos teóricos del renacimiento rural en la sociedad postindustrial” Polígonos. Revista de Geografía. 7, 133-148.
  • FREY, W. H. (1988): Migración y despoblamiento de las metrópolis ¿reestructuración regional o renacimiento rural”. Estudios territoriales, 28, 15-38.
  • Fundación BBVA-Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (2006): La población en España 1900-2009. Cuadernos FBBVA. Serie Población, núm. 10-11.
  • GARCÍA BARTOLOMÉ, J.M. (1991): Sobre el concepto de ruralidad: crisis y renacimiento rural, en Política y Sociedad, 8.
  • GARCÍA COLL, A. (2005): Migraciones interiores y transformaciones territoriales. Papeles Economía Española, 104,76-91.
  • GARCÍA LORCA, A. y Matarín Guil, A. S. (Eds.) (2011): El desarrollo rural frente al despoblamiento de los pequeños municipios. Almería. Universidad de Almería
  • GARCÍA SANZ, B. (1994): Nuevas claves para entender la recuperación de la sociedad rural. Papeles de Economía Española, 60-61.
  • GARCÍA SANZ, B. (1997a): Del agrarismo a la terciarización: modelos de actividad en la sociedad rural, en Gómez, C.; González, J.J. (eds), Agricultura y sociedad en la España contemporánea, Madrid, MAPA, CIS.
  • GARCÍA SANZ, B. (1997b): La sociedad rural en el siglo XXI. Madrid, MAPA.
  • GARCÍA SANZ, B. (1999): Pluriactividad y diversificación de ingresos en el medio rural. Revista Sociología del trabajo,18, 119-134.
  • GARCÍA SANZ, B. (2000): La diversificación económica de la sociedad rural. En www.uned.es/dpto-sociologia-II
  • INE (2012): Encuesta de Población Activa (EPA). IV Trimestre de 2011. Madrid
  • Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) (2012): Proyecciones de población para Extremadura 2010-2020. Mérida. Junta de Extremadura.
  • LLAMAZARES, J. (2003): La lluvia amarilla. Barcelona. Seix Barral
  • MAPA (1992): El futuro del mundo rural, Documento 7.957/1988, Comunicación de la Comisión de las CCEE al Consejo y al Parlamento, Madrid.
  • NOGUÉS LINARES, S. (Edt.) (2004): El futuro de los espacios rurales. Santander. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cantabria
  • PÉREZ DÍAZ, A.-Barrientos Alfageme, G. (2005): Emigrantes, inmigrantes y retornados: Extremadura ante el siglo XXI. Excma. Diputación Provincial. Badajoz.
  • RAMOS, E. y CRUZ, J. (coord) (1995): Hacia un nuevo sistema rural, Madrid, MAPA.
  • REGIDOR, J. G. (Dir.) (2006): Desarrollo Rural de Base Territorial: Extremadura (España). Badajoz. OCDE. Junta de Extremadura.
  • VINUESA, J. (2005): Dinámica demográfica, mercado de vivienda y territorio. Papeles de Economía Española, 104