Edición y estudio léxico de fuentes documentales extremeñas de los siglos XVI y XVII
- Pedro Sánchez-Prieto Borja Director
Universidad de defensa: Universidad de Alcalá
Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2019
- María de las Nieves Sánchez González de Herrero Presidente/a
- Florentino Paredes García Secretario/a
- Pedro Dono López Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
A pesar de la variedad y riqueza que sin duda presenta el léxico extremeño ¿pues, debido a la particular localización geográfica de Extremadura, históricamente se ha visto influido por el portugués, el leonés y las hablas castellanas y andaluzas¿, apenas ha sido abordado en el plano diacrónico. Con el objetivo de contribuir a un mayor conocimiento de la constitución del léxico de las hablas extremeñas en los siglos XVI y XVII que permita explicar mejor determinados fenómenos léxicos actuales en el extremeño y relacionarlos con otros presentes en ciertas variedades, para este trabajo de investigación se ha editado, utilizando los criterios de la Red CHARTA, un corpus de 120 documentos notariales (principalmente, inventarios de bienes y cartas de dote) emitidos entre 1501 y 1699 en 105 municipios de la actual Comunidad Autónoma de Extremadura y se han descrito y analizado las diferentes soluciones léxicas en él contenidas. El estudio léxico comienza con una clasificación por ámbitos referenciales. A continuación, se deja constancia de aquellos términos cuya primera datación en castellano se ha logrado adelantar gracias a los documentos extremeños editados. Seguidamente, se tratan los préstamos del corpus registrados por primera vez en nuestra lengua a partir de 1500. Luego, se presta atención a las palabras (no documentadas antes del s. XVI) creadas mediante procesos de derivación, composición, acortamiento, metáfora, metonimia, toponimia y gentilicio, sin olvidar aquellas cuyo origen no se ha podido identificar. Después, se ofrecen las formas del corpus que no figuran en el NTLLE, el DRAE y el DLE, incluidos los hápax. Más tarde, se estudian los términos recogidos en las citadas obras lexicográficas con un significado distinto al que se observa en el corpus. En el penúltimo capítulo se aborda la distribución geográfica de las voces del corpus que podrían ser calificadas de dialectalismos, ya restringidos a una o varias zonas de Extremadura, ya compartidos con otras áreas externas a la actual región en los siglos XVI-XVII y/o en épocas posteriores, señalando las diferencias y semejanzas que afectan al léxico dentro del territorio que actualmente ocupa Extremadura (variación diatópica interna) y la continuidad de dicho léxico en otras áreas hispanohablantes (variación diatópica externa), para lo cual se tienen en cuenta las formas modernas, que en la mayoría de ocasiones nos orientan a la hora de establecer isoglosas o recorridos de las unidades léxicas. El trabajo se cierra con unas conclusiones generales en las que se recoge la información más sustancial de la investigación.