Estudio de la distribución del compartimento linfocitario T y del monocitario, así como de los niveles de citoquinas en sangre de cordón de recién nacidos prematuros

  1. RODRÍGUEZ MARTÍN, SONIA
Dirigida por:
  1. José Ángel Gómez Carrasco Director/a
  2. Jorge Monserrat Sanz Codirector
  3. Melchor Álvarez de Mon Soto Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. María Julia Araceli Buján Varela Presidenta
  2. Carmen Rosa Pallás Alonso Secretario/a
  3. Eduardo Arranz Sanz Vocal
Departamento:
  1. Medicina y Especialidades Médicas

Tipo: Tesis

Teseo: 534293 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN: La prematuridad es un complejo fenómeno de etiología no bien aclarada, implicado en el desarrollo ulterior de enfermedades con una base patogénica inflamatoria. HIPÓTESIS: El sistema inmune del prematuro podría diferir respecto al del recién nacido a término en cuanto a su distribución, estado de diferenciación y activación, asociado a posibles modificaciones en los niveles de mediadores solubles. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó, por técnicas de citometría de flujo en sangre de cordón de neonatos prematuros en comparación con recién nacidos a término, un análisis del compartimento linfocitario T CD4+ y CD8+, de la expresión de los quimiorreceptores CCR4, CCR5 y CCR6 en los linfocitos T CD4+, así como de la expresión de TLR-2, TLR-4 y TLR-9 en las subpoblaciones monocitarias. Se determinaron los niveles circulantes en sangre de cordón de las citoquinas: GM-CSF, IFN, TNF, IL-1ß, IL-4, IL-6, IL-7, IL-10, IL-12 e IL-17. RESULTADOS: Los recién nacidos prematuros no mostraron diferencias en la distribución de las subpoblaciones linfocitarias T CD4+ ni CD8+, ni en la expresión de los marcadores de co-estimulación CD28 y de maduración CD127. Sin embargo, presentaron un aumento significativo de las células T novatas CD4+CD31- (p<0.001). El estudio de la expresión de quimiorreceptores en el compartimento T CD4+ mostró una disminución significativa de CCR5 y CCR6 en las subpoblaciones de linfocitos T CD4+ memoria efectora no terminada y terminada (p<0.05). Por otro lado, se observó una redistribución de las poblaciones monocitarias en la sangre de cordón de los recién nacidos prematuros con un aumento de los monocitos clásicos y disminución de los reguladores, así como una disminución de la expresión de TLR-4 en las subpoblaciones de monocitos de transición (p<0.05). El análisis de citoquinas de los recién nacidos prematuros mostró un aumento de IL-4 asociado a una ausencia de IFN e IL-17, así como una disminución de IL-6 e IL-7, hallazgos todos ellos significativos (p<0.05). CONCLUSIONES: No se han objetivado alteraciones en la redistribución de los linfocitos T y sus estados de activación, ni un incremento en los niveles circulantes de sangre de cordón de IFN e IL-17 que pudieran explicar un estado defensivo inflamatorio clásico en el recién nacido prematuro. Además, la presencia de niveles aumentados de IL-4, indicador de respuestas clásicas TH2, apoyados por una disminución de los quimiorreceptores CCR5 y CCR6, indicadores de respuestas TH1 y TH17, respectivamente, podrían sugerir una mayor susceptibilidad de los recién nacidos prematuros a las infecciones. Los hallazgos obtenidos en este trabajo ponen de manifiesto la existencia de un comportamiento anormal en la expresión del CD31 en los linfocitos T CD4+ novatos que, junto con los bajos niveles de IL-7 y la expresión normal de su receptor, el CD127, podrían indicar la presencia de un defecto inmunológico asociado a la prematuridad.