Efectividad del tratamiento neoadyuvante radioterapia-capecitabina en la disminución del estadiaje del cáncer de recto en el Hospital Central de la Defensa

  1. SÁEZ GARRIDO, JUAN DE DIOS
Dirigida por:
  1. Santiago Coca Menchero Director
  2. Ana Isabel Lopez Figueras Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 02 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Luis Miguel Callol Sánchez Presidente/a
  2. Carlos Gutiérrez Ortega Secretario/a
  3. Tomás Chivato Pérez Vocal
Departamento:
  1. Medicina y Especialidades Médicas

Tipo: Tesis

Teseo: 534716 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

INTRODUCCIÓN: El abordaje terapéutico del cáncer de recto ha evolucionado notablemente en los últimos años, el tratamiento neoadyuvante es una estrategia cada vez más empleada en el tratamiento del Adenocarcinoma de recto. Existiendo una tendencia cada vez mayor a efectuar cirugía conservadora de esfínteres, y obteniéndose cada vez mejores resultados en lo referente al control local de la enfermedad. HIPÓTESIS: El tratamiento neoadyuvante radioterapia-capecitabina reduce el estadio en el cáncer de recto. OBJETIVOS: Objetivo Primario: Valorar si esta pauta de tratamiento Neoadyuvante radioquimioterápico reduce el estadio del tumor en el cáncer de recto. Objetivos Secundarios: Valorar si el tratamiento neoadyuvante mejora el control local de la enfermedad. Valorar si el tratamiento neoadyuvante mejora la supervivencia global. Valorar si el tratamiento Neoadyuvante incrementa el porcentaje de pacientes en los que se realiza cirugía conservadora de esfínteres. MATERIAL Y MÉTODOS: Se han estudiado un total de 139 pacientes de los cuales 88 cumplieron los criterios de inclusión, entre 2010 y 2016 en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Central de la Defensa. Se efectuó tratamiento radioquimioterápico con radioterapia conformada 3D con un fraccionamiento de 5 x 180 cGy, alcanzando dosis de 5040 cGy, concomitante con Capecitabina a dosis de 825 mg/m2/12h v.o. en pacientes con diagnóstico de Adenocarcinoma de recto en estadio: T3-4, N+, Transcurridas entre 4 y 6 semanas desde la finalización del tratamiento neoadyuvante los pacientes se sometieron a abordaje quirúrgico, siendo el informe anatomopatológico de la pieza de resección nuevamente estudiado para valorar el grado de reducción que había experimentado el tumor como consecuencia del tratamiento neoadyuvante. Se empleó la clasificación de Ryan et al para valorar el grado de regresión tumoral. RESULTADOS: El 88,7% de los pacientes obtuvieron, tras recibir el tratamiento, algún tipo de respuesta. Estos resultados ponen de manifiesto una excelente respuesta al tratamiento neoadyuvante. Desglosando el grado de respuesta según la clasificación de Ryan del Colegio de patólogos americanos, se obtuvieron el 20,5% de remisión completa (Ryan grado 0), el 33% una respuesta moderada (Ryan grado 1) y un 35,2% de los pacientes una respuesta mínima (Ryan grado 2). Solo en un 11,3% no se obtuvo ninguna respuesta (Ryan 3). CONCLUSIONES: El tratamiento neo adyuvante radioquimioterápico, reduce el estadio del cáncer de recto. Hemos obtenido un 20,5% de remisiones completas patológicas, Nuestro tratamiento neo adyuvante radioquimioterápico tiene unos ratios de toxicidad Grado III-IV del 4,5%.