Complejos dinucleares de titanio en reacciones de inserción y procesos de activación de enlaces carbono-hidrógeno

  1. Gómez-Pantoja Güemes, María
Dirigida por:
  1. Avelino Martín Alonso Director
  2. Cristina Santamaría Angulo Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 26 de abril de 2019

Tribunal:
  1. Rosa Fandos París Presidente/a
  2. Miguel Mena Montoro Secretario
  3. María José Ruiz García Vocal
Departamento:
  1. Química Orgánica y Química Inorgánica

Tipo: Tesis

Teseo: 150113 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

En la presente Tesis doctoral titulada ¿Complejos dinucleares de titanio en reacciones de inserción y procesos de activación de enlaces carbono-hidrógeno¿ se muestra la síntesis y caracterización de las nuevas especies alquilo dinucleares [{Ti(η5-C5Me5)R2}2(μ-O)] (R=Me (2), CH2Ph (3), CH2SiMe3 (4), CH2CMe2Ph (5), alilo (6) y CH2CMe3 (19)), obtenidas mediante el tratamiento del cloroderivado de partida [{Ti(η5-C5Me5)Cl2}2(μ-O)] (1) con cuatro equivalentes del correspondiente organolitiado u organomagnesiano. A su vez, se ha estudiado el comportamiento químico de las especies 2 y 3 frente a molécula insaturadas sencillas como isocianuros (RNC) y nitrilos (RCN) dando lugar, entre otros productos, a una familia de derivados iminoacilo, cetimida y alquenilamido. Por otro lado, el tratamiento térmico en disolución de las especies 3 y 19 da lugar a las especies [(η5-C5Me5)Ti2(¿-η5-C5Me4CH2-¿C)(CH2Ph)3(μ-O)] (18) y [(η5-C5Me5)Ti2 (¿-η5-C5Me4CH2-¿C)(CH2CMe3)(¿-CH2CMe2CH2)(μ-O)] (20) en las que se ha producido la activación de un enlace C-H de un grupo metilo en uno de los anillos pentametilciclopentadienilo (η5-C5Me5) para dar lugar al sistema ¿tuck-over¿ ¿-η5-C5Me4CH2-¿C, que actúa como puente entre los dos centros metálicos de titanio. Esta es la primera vez que se observa este proceso de activación de enlaces C-H en los anillos pentametilciclopentadienilo mediante un tratamiento térmico en sistemas dinucleares. Además, se ha estudiado la reactividad de estas nuevas especies 18 y 20 con isocianuros y nitrilos para evaluar la selectividad del enlace Ti-C sobre el que podría tener lugar la inserción, observándose en todos ellos la preferencia sobre los enlaces Ti-CH2Ph o Ti-CH2CMe3. Todos los compuestos sintetizados han sido adecuadamente caracterizados mediante análisis elemental, espectrofotometría IR y espectroscopía de RMN. En los casos en los que fue posible, también se llevó a cabo su estudio mediante difracción de rayos-X de monocristal. Por último, se ha realizado un estudio teórico para conocer las posibles vías de activación de enlaces C-H en los complejos 18 y 20, y los procesos de inserción de moléculas de isocianuro en estos compuestos de partida.