Los cultivadores de la historia natural en Valencia(1909-1940)

  1. Catalá Gorgues, Jesús Ignacio
Zuzendaria:
  1. Víctor Navarro Brotóns Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Fecha de defensa: 2000(e)ko iraila-(a)k 06

Epaimahaia:
  1. José María López Piñero Presidentea
  2. Francisco Pelayo Idazkaria
  3. Antoni M. Roca Rosell Kidea
  4. F. Glick Thomas Kidea
  5. Rodolfo Gozalo Gutiérrez Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Durante la segunda década del siglo XX se detecta en Valencia una reactivación de los estudios sobre el medio natural, puesto de manifiesto de modo más claro con la fundación de la sección de Valencia de la Real Sociedad Española de Historia Natural y del Laboratorio de Hidrobiología del Instituto General y Técnico de Valencia, primer centro de Investigaciones de Ecología en todo el Estado. Al mismo tiempo, en el área de influencia de Valencia, numerosos naturalistas aficionados avanzaron en el conocimiento de las producciones naturales. Esta situación, reafirmada en la década siguiente con el establecimiento de la Estación de Fitopatología de Burjassot, atrajo a Valencia a cierto número de naturalistas españoles y extranjeros, los cuales, a su vez, contribuyeron al avance en el conocimiento de la naturaleza valenciana. La ausencia de una base institucional poderosa y la situación general de crisis de los últimos años de la dictadura primorriverista y del período republicano impidieron la consolidación de todas éstas prácticas cintíficas, a la postre casi aniquilada por la guerra civil.