Bajas dosis de paclitaxel semanal como tratamiento quimioterápico en pacientes pretratados o ancianos con diagnóstico de carcinoma de pulmón de célula no pequeña. Valoración electrofisiológica de la neurotoxicidad y estudio farmacocinético

  1. JUAN VIDAL, OSCAR JOSÉ
Dirigida por:
  1. Vicente Alberola Candel Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2002

Tribunal:
  1. Javier García Conde Presidente/a
  2. Rafael Sancho Tomás Secretario/a
  3. N. Víctor Jiménez Torres Vocal
  4. Alfredo Carrato Mena Vocal
  5. Antonio Lorenzo Peñuelas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96652 DIALNET

Resumen

El paclitaxel semanal a dosis de 80 mg/m2 en infusión de 1 hora, muestra alta actividad clínica en términos de respuesta global (40%) en pacientes con CPCNP no candidatos a quimioterapia con combinaciones de platino (por haber recibido tratamiento previo o por comorbilidades o edad avanzada). La mediana de supervivencia (8,4 meses) y el tiempo a la progresión (5,4 meses) son similares a los obtenidos con combinaciones de quimioterapia. La toxicidad hematológica grave está ausente. La toxicidad no hematológica fue leve (grado 1-2 según escala NCI-CTC): astenia (56%), alopecia (64%), anorexia (53%), neuropatía sensitiva (50%) y motora (47%). La gradación de la severidad de la neuropatía periférica muestra gran variabilidad entre observadores (65%). Es necesario desarrollar un método que recoja de forma objetiva la severidad de la neurotoxicidad. La exploración neurofisiológica de miembros superiores e inferiores diangóstica la presencia de neuropatía sensitiva o sensitivo-motora en el 94% de nuestra población. Sólo un 30% presentaban síntomas clínicos, por lo que se diagnóstica un alto porcentaje de neuropatía subclínica. No existe disminución significativa (Estadística) de los parámetros medidos tras 8 semanas de tratamiento con paclitaxel. Estudio farmacocinético: la administración previa al paclitael de amifostina produce alteración de casi la totalidad de variables estudiadas, a excepción del AUC y Cl. La Cmax es estadísticamente superior en aquellos pacientes que sólo recibieron paclitaxel. El t 0,1 mcM y t 0,05 mcM para el paclitaexl fue más prolongado de forma estadísticamente significativa en pacientes que recibieron amifostina más paclitaexl. No se observó variabilidad de los parámetros farmacocinéticos intra-paciente.