Carcinoma inflamatorio de mama. Factores pronosticos

  1. RUIZ SIMON, AMPARO
Dirigida por:
  1. Javier García Conde Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Antonio García Vilanova Presidente/a
  2. Samuel Navarro Fos Secretario/a
  3. Alfredo Carrato Mena Vocal
  4. Enrique Aranda Aguilar Vocal
  5. Andrés Cervantes Ruiperez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 55072 DIALNET

Resumen

EL CARCINOMA INFLAMATORIO DE MAMA ES LA FORMADE PRESENTACION MAS AGRESIVA DEL CANCER DE MAMA. SE ANALIZAN DOS GRUPOS DE PACIENTES TRATADAS EN EL INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA ENTRE 1977-1993. EL PRIMERO DE 163 PACIENTES QUE REUNIAN LOS CRITERIOS CLASICOS CLINICOS DE CARCINOMA INFLAMATORIO (CIC) Y EL SEGUNDO DE 99 PACIENTES QUE DENOMINAMOS CARCINOMA INFLAMATORIO OCULTO (CIO) QUE SIN REUNION DE ESTOS CRITERIOS CLINICOS PRESENTABAN INFILTRACION DE LOS LINFATICOS DERMICOS. LA COMPARACION DE AMBOS GRUPOS MUESTRA DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE AMBOS, ASI COMO DIFERENCIAS EN LA SLE Y SG A FAVOR DEL CIO. SE ANALIZA LA INFLUENCIA DE DIFERENTES VARIABLES EN LA SLE Y SG, ENCONTRANDO COMO VARIABLES FAVORABLES Y SIGNIFICATIVAS EN EL GRUPO CON CIC: LA PRESENCIA DE RECEPTORES ESTROGENICOS (RE); LA MENOR AFECTACION CLINICA GANGLIONAR; LA MENOR AFECTACION CLINICA-PATOLOGICA GANBLIONAR TRAS QUIMIOTERAPIA DE INDUCCION (QII); LA RESPUESTA CLINICA A QTI). LAS PACIENTES QUE RECIBIERON ANTRACICLINAS COMO QTI Y LAS QUE RECIBIERON QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE. EN EL GRUPO CON CIO SON VARIABLES FAVORABLES PARA SLE Y SG: LA MENOR EFECTACION CLINICA Y PATOLOGICA GANGLIONAR Y LA PRESENCIA DE RE.