La construcción de las identidades de la mujer contemporánea. Una aproximación de análisis al discurso multimodal de las ediciones de españa y estados unidos

  1. Aloy Mayo, María
Dirigida por:
  1. Sergio Maruenda-Bataller Director/a
  2. José Santaemilia Ruiz Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. Laura Alba Juez Presidente/a
  2. Carlos Fanjul Peyró Secretario/a
  3. Antonio García Gómez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 579315 DIALNET

Resumen

La presente tesis doctoral está centrada en el análisis de las identidades de la mujer contemporánea representadas en el discurso de las ediciones española y estadounidense de la revista Cosmopolitan. Esta investigación permite reflexionar sobre el concepto de identidad (Bauman, 2005, Lipovetsky, 2016), principalmente la identidad de la mujer en los contextos socioculturales de España y Estados Unidos (Butler, 1990; Giddens, 1995; Hinojosa, 2005). A través de dicha reflexión, también observamos los efectos de las formas de representación de los discursos mediáticos, dirigidos a la mujer, en la creación de significados y creencias compartidas en las comunidades de práctica dentro de la sociedad contemporánea (Hall, 1997, Eckert & McConnell-Ginet, 2003). Esta investigación se basa en el análisis del discurso del corpus previamente seleccionado, compuesto por reportajes y fragmentos relacionados con la esfera íntima (belleza, constitución física) y la esfera social (ideología, ámbito laboral) de la mujer contemporánea en Cosmopolitan España y Estados Unidos. Adoptamos una perspectiva multimodal (Kress & van Leeuwen) con el fin de llevar a cabo un análisis completo de los recursos semióticos y las relaciones que se establecen entre ellos en los reportajes relativos a la esfera íntima y la esfera social de la mujer. Concretamente, establecemos una propuesta de análisis compuesta por una serie de herramientas obtenidas a partir de la teoría de la valoración (Martin & White, 2005) con el fin de dar cuenta de los significados valorativos presentes en el nivel léxico-gramatical. Al mismo tiempo, hemos tenido en cuenta la adaptación de la teoría de la valoración al análisis de los recursos visuales propuesta por Economou (2009). Esta aportación posibilita una análisis rico y completo de los significados construidos a través del corpus seleccionado. En definitiva el análisis de las actitudes, valoraciones estéticas, ideología que se plasman a través de los recursos semióticos en el corpus seleccionado nos permite obtener una visión de cómo se presentan caracterizadas las identidades de la mujer en ambas ediciones de Cosmopolitan.