Fragmentación del ADN espermático de hombres infértiles con infección genitourinaria ocasionada por Chlamydia Trachomatis y Mycoplasma SP. efecto de la terapia antibiótica y antioxidante

  1. Ramos González, Benito
Dirigida por:
  1. María Guadalupe Gallegos Ávila Director/a
  2. Pedro del Castillo Escassi Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 28 de noviembre de 2011

Tribunal:
  1. Rafael Herruzo Cabrera Presidente/a
  2. Rosa Noguera Salvá Secretario/a
  3. José Luis Fernández Vocal
  4. Luis Cristian Perna Monroy Vocal
  5. José Luis Bella Sombría Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Estudios previos en población de la región noreste de México, demostraron que un porcentaje alto de pacientes con diagnóstico de infertilidad de causa no conocida, padecen infección de genital interna por C. trachomatis y Mycoplasma sp. A pesar de ser subclínicas, estas infecciones implican la presencia de bacteriospermia y leucocitospermia, repercutiendo sobre la calidad seminal y espermática, pero los mecanismos implícitos en ésta patología no están del todo dilucidados. Nuestra línea de investigación se ha enfocado en los últimos años al análisis del daño subcelular y molecular de los espermatozoides expuestos a la coinfección por C. trachomatis y Mycoplasma sp. En la última década se ha reconocido la influencia negativa de los ROS sobre la integridad de la membrana plasmática, la función mitocondrial y la fragmentación del ADN. En el caso de los espermatozoides, estos daños pudieran explicar la disminución de su capacidad de fecundación. El propósito de éste trabajo fue aportar evidencias acerca de los mecanismos de lesión espermática, en presencia de infección por Chlamydia trachomatis y Mycoplasma sp. y analizar el efecto del tratamiento combinado con antibióticos y antioxidantes. Para ello comparamos el comportamiento de los principales parámetros seminales y espermáticos, particularmente los niveles de fragmentación de la cromatina del espermatozoide, antes y después de tratamientos en los que se que combinaron antibióticos específicos para C. trachomatis y Mycoplasma sp. y antioxidantes. Tomando como evento de éxito el que después del tratamiento los pacientes tuvieran un embarazo que llegara a término sin complicaciones, realizamos un análisis de supervivencia con la finalidad de identificar indicadores de valor predictivo. Estudiamos 70 pacientes infértiles con infección seminal por C. trachomatis y Mycoplasma sp. y 28 hombres sanos fértiles como grupo control. Entre los parámetros espermáticos que se relacionaron en forma significativa con la infección se encontraron el porcentaje de espermatozoides de forma anormal y la dispersión anormal de la cromatina del espermatozoide (p<0,0001). El tratamiento combinado de antibióticos y antioxidantes se reflejó en incremento de la calidad espermática y disminución de la concentración de bacterias. En los pacientes en los que el embarazo se dio después del tratamiento, la calidad espermática fue mejor comparada con los que no lo obtuvieron. Los parámetros que se modificaron en un grado que en la comparación resultó ser estadísticamente significativo fueron: el movimiento progresivo rectilíneo (p<0,028), el porcentaje de espermatozoides con pieza media alterada (p<0,008), las lesiones acrosomales: acrosoma pequeño (p<0,007) y vacuolado (p>0,0001) y el patrón de dispersión cromatínica de halo grande (p<0,008). Este es el primer estudio que se enfoca a la coinfección genitourinaria por C. trachomatis y Mycoplasma sp., como causa importante en el deterioro del contenido genético de los espermatozoides y que analiza el efecto del tratamiento antibiótico y antioxidante combinado. La mejoría observada en parámetros de calidad espermática y control de la infección se asoció a la consecución de embarazo en casi la mitad de los pacientes. El halo de dispersión grande, la integridad del acrosoma y la normalidad de la pieza media del espermatozoide resultaron parámetros de valor predictivo para el logro del embarazo en pacientes con infección por C. trachomatis y Mycoplasma sp. tratados simultáneamente con sus cónyuges a base de antibióticos de acción específica para esos gérmenes y antioxidantes reductores de los niveles de ROS.