Análisis macroeconómico de los mercados de trabajo español y andaluz la curva de beveridge y la función de emparejamiento

  1. Núñez Hernández, Fernando
Dirigida por:
  1. Carlos Usabiaga Ibáñez Director/a
  2. María José Vázquez Cueto Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 02 de junio de 2006

Tribunal:
  1. José Vallés Ferrer Presidente/a
  2. Pablo Álvarez de Toledo Saavedra Secretario/a
  3. Juan Francisco Jimeno Serrano Vocal
  4. Luis Toharia Cortés Vocal
  5. José Ignacio García Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132055 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

El objetivo principal de este trabajo consiste en analizar desde un punto de vista empírico el proceso de emparejamiento en los mercados de trabajo Andaluz y Español durante el período comprendido entre 1978 y 2003. Para llevar a cabo dicho análisis empleamos las estadísticas laborales publicadas por el instituto nacional de estadística en su encuesta de población activa y por el instituto nacional de empleo en sus estadística de empleo. Este trabajo encuentra evidencia de que el proceso de emparejamiento en el mercado de trabajo intermediado por el INEM se corresponde con el enfoque teórico de emparejamiento "Stock-Flow" - Coles (1994), Coles y Smith (1998).