Aportaciones al estudio de los modelos de distorsión para el cambio de datum entre ED50 y ETRS89

  1. González Matesanz, Francisco Javier
Dirigida por:
  1. José A. Malpica Velasco Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 20 de septiembre de 2007

Tribunal:
  1. María Dolores Rodríguez Frías Presidenta
  2. Juan Mena Berrios Secretario/a
  3. Benjamín Piña Paton Vocal
  4. Julio Mezcua Rodriguez Vocal
  5. Concepción Alonso Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 146648 DIALNET

Resumen

Los Sistemas de Referencia Geodésicos han cambiado de forma radical en las últimas décadas, Los objetivos principales de los datums clásicos locales o regionales eran la cobertura de una determinada porción de la Tierra, país o región. Además, las técnicas geodésicas de observación y sus resultados fueron consistentes con los requerimientos de entonces, no los actuales. Un Sistema Geodésico de Referencia moderno tiene como objetivo cubrir la globalidad de la Tierra, su calidad es enorme comparada con los clásicos. En este trabajo de investigación se combinan aspectos teóricos del problema del cambio de ED50 a ETRS89 en España. La hipótesis de partida han sido: Idoneidad de las transformaciones simples para resolver el problema: trasformaciones de cinco y siete parámetros. Estudio de la posibilidad de aplicación de modelos de regresión múltiple tanto en variable compleja como en real. Modelos de transformación complejos basados en la teoría de la eliminación de la distorsión en la red. Aplicación de técnicas basadas en algoritmos genéticos. Todos los métodos han sido desarrollados de forma teórica y práctica, aplicados a la red REGENTE (Red Geodésica Nacional mediante Técnicas Espaciales) y comprobados contra un conjunto de puntos independientes de la red geodésica de tercer orden en Castilla La Mancha. Existen tres niveles de calidad en las conclusiones. El primero es el proporcionado por las transformaciones más simples, de 5 y 7 parámetros, su calidad está entre 10 y 3 m aproximadamente, el segundo entre 0.7 y 0.4 para el caso de regresión múltiple, el tercero correspondiente a los polinomios por partes asistidos mediante un algoritmo genético con 0.5m y, finalmente los métodos basados en la eliminación de la distorsión de la red con 0.06m. La conclusión final es que el método más adecuado es el de eliminación de distorsión mediante superficies de mínima curvatura combinado con la trasformación teórica de 7 parámetros.