Listening skills in Spanish adult learners of English as a foreign languagethe use of pragmatic interences for listening to authentic materials

  1. GONZÁLEZ BARCENILLA, CARLOS
Dirigida por:
  1. Antonio García Gómez Director

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 19 de mayo de 2017

Tribunal:
  1. Silvia Molina Plaza Presidente/a
  2. Manuel Megías Rosa Secretario/a
  3. Carmen Maíz Arévalo Vocal
Departamento:
  1. Filología Moderna

Tipo: Tesis

Teseo: 530713 DIALNET

Resumen

La presente tesis doctoral tiene como máximo objetivo explorar las capacidades de los estudiantes adultos de inglés en nivel intermedio, concretamente en la realización de tareas de comprensión oral. Para explorar dichas capacidades, se han utilizado en el diseño de las tareas los procesos de inferencia que distingue el campo de la pragmática. Además, se ha tenido en cuenta que dichas tareas han de estar basadas en material fonográfico sin fines didácticos. Los dos primeros capítulos de la tesis dan cuenta del marco teórico en el que se basa el experimento. En el primer capítulo se ofrece una perspectiva general de la enseñanza del inglés como lengua extranjera, concediendo mayor importancia a la destreza de la comprensión oral. El segundo capítulo explica el concepto de inferencia desde sus múltiples perspectivas, centrándose primordialmente en las dos áreas que el presente estudio entrelaza: la enseñanza de lenguas extranjeras y la pragmática. Dicho capítulo ofrece detallada cuenta de cómo la pragmática explica los tres tipos de inferencias: implicatura, implicatura semántica y presuposición, traducidas respectivamente de los términos ingleses "implicature", "entailment" y "presupposition". Estos tres tipos de inferencias son esenciales en el presente estudio, ya que suponen el punto de partida en el diseño del experimento. El tercer capítulo explica la metodología que se ha llevado a cabo para realizar el estudio. Primeramente, se describen los detalles relevantes sobre el contexto, los participantes y el diseño del experimento. También se da cuenta de la elaboración y administración de los instrumentos utilizados para recoger los datos, además de los criterios utilizados para seleccionar los audios. Finalmente, se explica la forma en que la cuantificación de los datos se llevó a cabo. El cuarto capítulo ofrece una cuenta detallada del análisis y los resultados reflejados en los datos recogidos. Se explica en mayor detalle todos los aspectos esenciales en el diseño de los experimentos, lo cual es relevante para entender cómo estos evalúan las capacidades de los estudiantes para utilizar las inferencias pragmáticas en la comprensión oral. Además, se ofrece un análisis cualitativo y cuantitativo de todos los datos recogidos a lo largo de todo el proceso, desde el primer experimento piloto hasta el experimento final. Por último, en el quinto capítulo se explican las conclusiones extraídas del análisis y de los resultados, ofrecidos en el anterior capítulo.