Metala-beta-dicetonas. Reactividad y actividad catalítica en liberación de hidrógeno

  1. ZUMETA SUBIJANA, ITZIAR
Supervised by:
  1. Claudio Mendicute Fierro Director
  2. María Angeles Garralda Hualde Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 February 2015

Committee:
  1. Ernesto de Jesús Alcañiz Chair
  2. Ricardo Hernandez Conejero Secretary
  3. Mercedes Cano Esquivel Committee member
  4. Zoraida Freixa Fernández Committee member
  5. Margarita Paneque Sosa Committee member

Type: Thesis

Teseo: 118688 DIALNET

Abstract

Se ha estudiado la actividad catalítica del complejo dihidruro-ß-dicetona en reacciones de hidrólisis de amoníaco-borano y de diferentes amina-boranos para liberación de hidrógeno. Para ello, se han llevado a cabo estudios cinéticos, espectroscópicos y sintéticos con el objeto de obtener un mayor conocimiento del transcurso de la reacción catalizada. También, se ha estudiado la reactividad de este mismo complejo frente a ligandos tipo amina como 2-aminopiridina no quelatantes y 2-aminoalquilpiridinas quelatantes. En este último caso se ha estudiado la reactividad frente a complejos clorohidruro-ß-dicetona y dihidruro-ß-dicetona. Con este estudio determinamos la influencia de la presencia de cloruro o hidruro en los materiales de partida en los productos finales. Otros tipos de ligandos que han sido estudiados son las hidrazinas que tienen dos centros nucleofílicos de nitrógeno adyacentes y cuyo estudio puede resultar de interés en relación con la formación de amoníaco a partir de nitrógeno molecular promovida por metales de transición. Con el fin de ampliar el conocimiento de los complejos metala-ß-dicetona, se ha estudiado la reactividad del complejo platina-ß-dicetona coordinativamente insaturado frente al ligando quinolina-8-carbaldehído. Este ligando ha sido utilizado para síntesis de complejos platino con posible utilidad quimioterapéutica.