Estudio del zoobentos intermareal de los fondos blandos de los estuarios de La Arena, Plencia y Gernika (Bizkaia)

  1. GARCIA ARBERAS, LORETO
Dirigida por:
  1. Ana Rallo Gruss Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. José Manuel Viéitez Martín Presidente/a
  2. Juan Carlos Iturrondobeitia Bilbao Secretario/a
  3. Juan María Junoy Pintos Vocal
  4. Rafael Sardá Borroy Vocal
  5. José Ignacio Saiz Salinas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 66855 DIALNET

Resumen

En la costa vasca, la mayoría de los trabajos sobre el zoobentos ha sido fundamentalmente de tipo taxonómico, siendo menos frecuentes los estudios de caracterización bionómica de zonas de sustrato blando. En este trabajo se estudia la macrofauna del sustrato blando intermareal de tres estuarios de la provincia de Bizkaia: La Arena, Plencia y Gernika-Mundaka, y se caracterizan las comunidades faunísticas presentes en cada zona de estudio, centrándose principalmente en el estudio de los anélidos poliquetos, grupo taxonómico habitualmente dominante en fondos blandos, tanto en número de especies como de individuos. Además de la distribución espacial, se analizan los posibles cambios en las comunidades debidos a variaciones ambientales relacionadas con los cambios estacionales. En este sentido, se estudia la evolución temporal de las comunidades mediante la realización de muestreos trimestrales a lo largo de un ciclo anual. En primer lugar, se realiza un estudio de cada estuario y posteriormente se discuten los resultados obtenidos en cada uno de ellos, comparándolos con los de otros estuarios y zonas costeras. Así mismo, se realiza un análisis de la estructura trófica a partir de los datos obtenidos en los tres estuarios. Por otra parte, se realiza un seguimiento, con carácter mensual y a lo largo de un ciclo anual, de una comunidad de fondos areno fangosos, concretamente en el estuario de Gernika, analizándose la evolución temporal de la composición faunística de dicha comunidad, así como de las condiciones ambientales. Además del análisis global de la comunidad, se estudia la dinámica poblacional de dos de las especies de anélidos poliquetos más representativas de dicha comunidad: el nereido Hediste diversicolor y el espiónido Streblospio benedicti. Se analizan aspectos de la biología de estas dos especies, como son el ciclo de vida, su densidad y biomasa, reclutamiento, la mortalidad y crecimiento, as