El virus West Nileestudio experimental de su interacción con un hospedador natural, el gorrión común, y desarrollo de un método cuantitativo para su detección diferencial
- DEL AMO GONZÁLEZ, JAVIER
- Miguel Angel Jiménez-Clavero Director/a
- María Isabel Gegúndez Cámara Codirectora
Universidad de defensa: Universidad de Alcalá
Fecha de defensa: 30 de junio de 2017
- José Vicente Saz Pérez Presidente
- María Paz Sánchez-Seco Fariñas Secretario/a
- Josué Martínez de la Puente Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Esta Tesis está escrita en la versión por capítulos permitida por la Universidad de Alcalá e incluye tres artículos científicos publicados que conforman la base de su contenido. El WNV tiene un gran impacto en la sanidad animal y en la salud pública (Petersen LR y Roehrig JT, 2001; Campbell GL et al., 2002). La epidemia norteamericana iniciada en la ciudad de New York en 1999 es la mayor hasta la fecha, afectando a decenas de miles de personas. En Europa la historia de brotes causados por cepas pertenecientes al linaje 1 y 2 del WNV es extensa (Sotelo et al., 2011). Así mismo, el virus Usutu es responsable de varios brotes en los últimos años y co-circula en algunas áreas junto con el WNV. El WNV pertenece a la familia Flaviviridae, género Flavivirus y se engloba en el serocomplejo de la Encefalitis Japonesa (Calisher et al., 1989). Es un arbovirus zoonótico re-emergente. El WNV es mantenido en la naturaleza en un ciclo de amplificación y transmisión que incluye a los mosquitos ornitofílicos como principales vectores (transmisión) y a las aves silvestres como principales reservorios (amplificación). Cuando este ciclo enzoótico se desborda puede iniciarse un ciclo epidémico (también denominado "urbano") afectando a caballos y/o humanos. Este ciclo tiene lugar cuando varían las condiciones ecológicas de mosquitos y/o aves. Las aves pertenecientes al orden de los paseriformes han sido descritas como reservorios especialmente competentes (tienen un índice de competencia, "Ci", mayor que aves pertenecientes a otros órdenes) debido a las altas viremias alcanzadas tras la picadura de un mosquito infectado. Esto quiere decir que transmiten el virus a los mosquitos que se alimentan de ellos de una manera más eficaz. Los gorriones comunes (Passer domesticus) son aves abundantes y muy extendidas geográficamente, tanto en Norteamérica como en Europa. Varios autores han demostrado su susceptibilidad a la infección para la cepa norteamericana del WNV NY99 (Komar N, 2003; Nemeth NM et al, 2005) pero no existen hasta la fecha trabajos que aborden su susceptibilidad a cepas de origen europeo, por lo que el papel epidemiológico del gorrión común en relación al WNV en Europa se desconoce (Capítulo I). En esta Tesis se describe una novedosa RT-PCR en tiempo real múltiple cuantitativa para la detección y cuantificación diferencial de los linajes 1 y 2 del virus West Nile (WNV) y Usutu (Capítulo II). Mediante el desarrollo de tránscritos in vitro de regiones específicas de los linajes 1 y 2 del WNV y Usutu virus, se confeccionaron rectas de calibración que permiten cuantificar el número de copias existentes en distintos tipos de muestras. Este método es útil para discriminar la presencia de estos virus en muestras de campo donde estos virus están co-circulando. Por otra parte, y en relación a la infección del WNV en aves, esta Tesis aporta dos trabajos experimentales en gorrión común donde se comparan el curso de la infección por cepas de linaje 1 y 2 de WNV de origen europeo con la cepa prototípica norteamericana NY99 (Capítulos III y IV). Para ello se infectaron grupos de ocho gorriones y se analizaron distintos parámetros como son la mortalidad, la morbilidad y la carga viral en sangre, tejidos, plumas e hisopos y se calculó el índice de competencia ("Ci") del gorrión común para cada cepa de WNV estudiada. Se demuestra que el gorrión común es susceptible a la infección por cepas europeas de WNV; esto le hace ser un modelo útil para el estudio de la patogenicidad por cepas de WNV que circulan en Europa. Así mismo, la competencia como hospedador del gorrión común es menor para las cepas de origen europeo que para la cepa norteamericana lo cual puede ayudar a explicar las diferencias epidemiológicas observadas en ambos territorios.