La universidad de la experiencialos mayores a través de sus expectativas culturales

  1. Arilla Llorente, Ramón
Dirigida por:
  1. Rut Martínez Borda Directora
  2. María Jesús Merino Sanz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2014

Tribunal:
  1. M. Pilar Lacasa Díaz Presidente/a
  2. Sara Cortés Gómez Secretaria
  3. Teresa Pintado Blanco Vocal
  4. Mariano Méndez Suárez Vocal
  5. Belén López Vázquez Vocal
Departamento:
  1. Filología, Comunicación y Documentación

Tipo: Tesis

Resumen

El envejecimiento de la población es una cuestión que preocupa a Las Naciones Unidas desde inicios de la década de los años 80, con ocasión de la primera conferencia organizada a este respecto y la adopción en la misma del Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento en 1982. Posteriormente, el año 1999 fue declarado "Año Internacional de las Personas de Edad" y, en abril de 2002, se organizó una segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento con objeto de adoptar un nuevo plan de acción internacional sobre este fenómeno. A nivel internacional se ha detectado, de este modo, que el problema del envejecimiento de la población conlleva una serie de aspectos importantes que es necesario analizar y afrontar: Repercusión en las finanzas públicas y en los mercados laborales; Mejora de los sistemas de sanidad y sistemas de pensiones para garantizar una buena calidad de vida de las personas mayores; Métodos de integración eficaz de este colectivo en la sociedad frente a situaciones de exclusión social, etc. La instauración de una sociedad justa para todas las edades requiere una estrategia que permita y anime a las personas mayores seguir participando en la vida social de forma activa. El creciente número de personas jubiladas puede significar una riqueza sin explotar de talento y experiencia, ocasionando la aparición de unas nuevas necesidades a las que deben responder las empresas, autoridades públicas y organizaciones no gubernamentales. La Universidad Española tiene un papel fundamental a desarrollar, puesto que ofrece un marco ejemplar para la motivación e integración de las personas mayores en nuestra sociedad. En este sentido, la Sociedad de la Información y el Conocimiento actual no puede excluir a un colectivo tan importante, tanto por su creciente magnitud como por sus potenciales posibilidades de desarrollo. La Universidad es uno de los pilares fundamentales de la sociedad en ese sentido. En este contexto se desarrolla la presente investigación cuya estructura pretende ir de lo general a lo particular en el análisis del colectivo de las personas mayores, así como del fenómeno del envejecimiento. En el capítulo 1 se describe el proceso de envejecer, acercando al lector a la dinámica del envejecimiento, y se detalla la importancia de la educación y alfabetización como instrumento de mejora a lo largo de la vida. En el capítulo 2 se profundiza en estos criterios; la edad y el estilo de vida, con el objetivo de poder segmentar el mercado de las personas mayores para ser capaces de dar una respuesta depurada y adaptada a las necesidades de dicho colectivo En el capítulo 3 de la presente investigación, una vez descrito el perfil de las personas mayores y sus necesidades de forma general, se produce el acercamiento a la Universidad como institución para tratar de comprender la respuesta que desde ella se viene dando a este colectivo. En el capítulo 4 se detalla la metodología empleada en la investigación y cuya elección está determinada por los objetivos planteados. Por último, en los capítulos 5 y 6 se presentan la información recogida, dando respuesta a los objetivos planteados.