Estudio ecológico de los patios urbanos en León (Nicaragua)su contribución a la biodiversidad, el paisaje y el patrimonio

  1. González García, Alberto
unter der Leitung von:
  1. Antonio Gómez Sal Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 18 von Juni von 2014

Gericht:
  1. Francisco Díaz Pineda Präsident/in
  2. Roberto Goycoolea Prado Sekretär
  3. José Manuel Nicolau Ibarra Vocal
  4. Jose Manuel Correia Dos Santos Ferreira de Castro Vocal
  5. Jacinto Esteban Hernández Bermejo Vocal
Fachbereiche:
  1. Ciencias de la Vida

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Se estudian la importancia para la ecología urbana, conservación de la naturaleza y el bienestar humano de los patios de la ciudad de León (Nicaragua), la clase de zonas verdes de tipo privado más extendida en la misma. Para ello se realizaron varios muestreos en la ciudad, el primero dirigido a una caracterización de los patios en función de su riqueza florística de plantas cultivadas y espontáneas. El estudio reflejó una clara asociación de tipos de patios con los sectores urbanos de la ciudad (centro colonial, barrio indígena y zonas periféricas) y una serie de factores de deterioro entre los que destacan la reducción de la superficie. En el segundo bloque de muestreos se analizó la tasa de división de las parcelas urbanas y sus efectos sobre el patio a través de un análisis SIG y comprobación en campo, constatándose una elevada reducción de la superficie del patio e incluso su desaparición en algunas viviendas. Se observaron 40 patios aleatoriamente seleccionados en el centro colonial y barrio indígena, agrupados por superficie, para evaluar su contribución a la provisión de servicios del ecosistema. Los resultados indican una reducción en los servicios de provisión y soporte a medida que disminuye la superficie del patio y una asociación entre la reducción de servicios de regulación con el tipo de cercados existentes en el patio. Por último, en los 40 patios se estudió con mayor detalle los factores del patio que determinan la presencia y abundancia de aves silvestres y de la iguana Ctenosaura similis. En ambos casos se destaca la asociación positiva con la superficie del patio y variaciones en función de su tipología (colonial o indígena), siendo también importantes las variables relacionadas con la estructura de la vegetación (altura de herbáceas y altura máxima de árboles). Las conclusiones del estudio reflejan una importante contribución de los patios a la conservación de la naturaleza a escala urbana, a la prestación de servicios de los ecosistemas y también al patrimonio de la ciudad.