Global fire regime characterization from remotely sensed data

  1. Hantson, Stijn Erik R.
Dirigida por:
  1. Emilio Chuvieco Salinero Director

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 17 de marzo de 2014

Tribunal:
  1. Juan Ramón de la Riva Fernández Presidente/a
  2. Inmaculada Aguado Suárez Secretaria
  3. Florent Mouillot Vocal
  4. Juli G. Pausas Vocal
  5. Olga Viedma Sillero Vocal
Departamento:
  1. Geología, Geografía y Medio Ambiente

Tipo: Tesis

Teseo: 120300 DIALNET

Resumen

Los incendios forestales tienen un impacto importante sobre la biosfera, dado que influyen en la distribución y composición de la vegetación, determinan los sumideros de carbono y son una fuente importante en las emisiones de aerosoles y gases de efecto invernadero. Por estos motivos existe en la actualidad un gran interés en entender y cuantificar el impacto de los incendios sobre la biosfera. El impacto que los incendios generan sobre el ambiente no depende exclusivamente de la extensión quemada, depende de todas sus características. Estas características son habitualmente descritas con el concepto de régimen de incendio. Para ello, se emplean una serie de variables que presentan los incendios como son: la extensión, intensidad, estacionalidad, recurrencia, severidad, distribución de tamaños, etc¿. Una combinación de estos variables podría caracterizar el régimen de incendios en una zona. Para tener información sobre estas variables y cuantificar el impacto que generan los incendios globalmente, existe la necesidad de obtener información espacial sobre la ocurrencia de éstos en el planeta. En la actualidad solo existen registros oficiales para unas pocas zonas en el mundo. Por lo tanto la teledetección es el único medio a partir del cual se consigue obtener datos espaciales de ocurrencia de incendios a gran escala. Durante la última década múltiples esfuerzos fueron ejecutados, proporcionando cada vez más y mejores productos globales de incendios a disposición de los investigadores. Hoy en día concurren paralelamente muchos esfuerzos para incluir a los incendios en los modelos dinámicos de vegetación global, para estimar el impacto de estos en la biosfera. Estos modelos además, pueden ser utilizados para hacer proyecciones futuras en el marco del cambio global. Aun así, hay gran incertidumbre sobre el impacto que los incendios tienen en la actualidad sobre la biosfera y se entiende poco sobre el papel del fuego en el sistema terrestre. Una de las mayores incógnitas se presenta en las interacciones entre clima-vegetación-fuego. Especialmente hace falta una teoría general que sea capaz de describir el funcionamiento de los incendios dentro del ecosistema, incluyendo los regímenes de incendios. Un factor importante que determina parcialmente las características de los incendios es la limitación de propagación y la resultante mecánica de extinción