Estudio de la biocompatibilidad de partículas magnéticas con nucleo de magnetita y cobertura externa de silicio, in vitro e in vivo en ojos de conejo albino de nueva zelanda (nz)

  1. Losada Bayo, Diego
Zuzendaria:
  1. Francisco José Muñoz Negrete Zuzendaria
  2. Gema Rebolleda Fernández Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 2013(e)ko azaroa-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Juan Murube del Castillo Presidentea
  2. Bernardo Fernández de Arévalo Fernández de Arévalo Idazkaria
  3. M. Sales Sanz Kidea
  4. Francisco Javier García Gil de Bernabé Kidea
  5. Alberto Triviño Casado Kidea
Saila:
  1. Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales

Mota: Tesia

Teseo: 116720 DIALNET

Laburpena

El desprendimiento de retina regmatógeno es una causa importante de ceguera a nivel mundial. La técnica quirúrgica más frecuentemente empleada en nuestro medio para su tratamiento es la vitrectomía pars plana. Tras esta operación es necesario dejar dentro del ojo un taponador que impida el paso de fluido al espacio subretiniano durante el tiempo en el cual se produce la pexia retiniana. Actualmente los taponadores empleados son gases o siliconas, ambos no exentos de efectos secundarios. Creemos que como alternativa a los taponadores actuales se podrían emplear micropartículas magnéticas (MPM) inyectadas en cavidad vítrea y dirigidas mediante un explante ocular magnético hacia la zona de retina donde queramos que hagan su efecto.