Restauración de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas ribereños y otros humedalesmeta-análisis global y evaluación de especies útiles en el trópico húmedo mexicano

  1. Meli, Paula
Dirigida por:
  1. José María Rey Benayas Director
  2. Miguel Martínez Ramos Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 28 de marzo de 2014

Tribunal:
  1. Diego García de Jalón de la Lastra Presidente/a
  2. Pedro Villar Salvador Secretario
  3. David Moreno Mateos Vocal
  4. Jordi Cortina Segarra Vocal
  5. Arturo Elosegi Irurtia Vocal
Departamento:
  1. Ciencias de la Vida

Tipo: Tesis

Resumen

Los ecosistemas ribereños albergan una importante biodiversidad y sus funciones ecológicas repercuten en la provisión de servicios ecosistémicos de gran importancia para la sociedad, como son el control de inundaciones y la depuración del agua. Las perturbaciones de origen antrópico frecuentemente exceden la resiliencia natural de estos ecosistemas y, en consecuencia, desencadenan procesos de degradación y pérdida de biodiversidad y servicios que requieren acciones de restauración. En el trópico húmedo de México los bosques ribereños son deforestados para el establecimiento de actividades ganaderas o agrícolas, dependiendo de su ubicación y el tipo de suelo. Esto tiene efectos negativos sobre los ecosistemas acuáticos asociados y la conectividad de los ecosistemas naturales en el paisaje. En esta región se encuentra la Selva Lacandona (Chiapas), uno de los remanentes de selva más importantes del país y de América septentrional debido a su alta biodiversidad y tamaño (unas 600.000 hectáreas). La Lacandona ocupaba originalmente 1,8 millones de hectáreas, pero en las últimas tres décadas su superficie se ha reducido a la tercera parte. Debido a esta deforestación, en México se decretaron siete áreas naturales protegidas en la región. La Reserva de la Biosfera Montes Azules, con 331.200 hectáreas, es la de mayor superficie y valor ecológico. Esta Reserva colinda con el municipio Marqués de Comillas, cuya selva -incluidos los bosques ribereños- ha sido particularmente deforestada en la última década. La restauración de estos bosques resulta clave para la recuperación local de los arroyos y la conectividad del paisaje, entre otros previsibles beneficios. Objetivo: La presente Tesis Doctoral tiene como objetivo general evaluar los efectos de la restauración ecológica en la provisión de biodiversidad y servicios de ecosistemas ribereños y de otros humedales a escala global, así como la selección de especies y la evaluación de los factores limitantes para su uso en la revegetación de ecosistemas ribereños tropicales degradados. Desarrollo: En primer lugar, en el Capítulo 2, evaluamos los cambios en la biodiversidad y servicios ecosistémicos producidos por la restauración ecológica de ecosistemas ribereños y otros humedales mediante un meta-análisis de 70 estudios que abarcan distintas áreas del globo. En segundo lugar, en el Capítulo 3, desarrollamos un protocolo de selección de especies leñosas nativas útiles para la restauración activa de ecosistemas ribereños, utilizando un "Índice de Selección de Especies" (ISS) que integra cinco criterios independientes relacionados con información ecológica, social y técnica de las mismas. En tercer lugar, en el Capítulo 4, identificamos especies leñosas nativas de bosques ribereños que pueden ser restauradas de forma pasiva de aquellas que deben ser restauradas de forma activa, mediante siembra directa o trasplante. Para ello cuantificamos la dominancia de las especies arbóreas (estimada a partir del Índice de Valor de Importancia, IVI) y utilizamos correlaciones entre la abundancia y el tamaño para seleccionar las especies adecuadas para la restauración pasiva o activa. En cuarto lugar, en el Capítulo 5, evaluamos de manera experimental la supervivencia y el crecimiento durante dos años de siete especies arbóreas nativas trasplantadas a diez pastizales ribereños tropicales, en los que se aplicaron tratamientos de remoción de pastos y roturación del suelo. Asimismo, analizamos los efectos de la variación de la distancia vertical al nivel del agua, y los cambios en el microclima y la biomasa de la vegetación remanente después de la introducción de las plántulas. Finalmente, en el Capítulo 6, desarrollamos una propuesta metodológica preliminar para implementar acciones de restauración a escala municipal partiendo de un enfoque de manejo de cuencas, considerando que la restauración de los ecosistemas ribereños puede aumentar la conectividad del paisaje. Para desarrollar la propuesta se utilizaron sistemas de información geográfica. También estimamos los costes económicos de restaurar riberas en Marqués de Comillas y analizamos los aspectos legales que deberían considerarse para implementar y promover acciones de conservación y restauración de riberas en México. Conclusiones: La reintroducción de árboles nativos es una de las técnicas más utilizada en la restauración de ecosistemas ribereños, pero recomendamos que sea combinada con otras técnicas (tales como la siembra directa, la preparación del terreno, restauración pasiva, el uso de acolchados). El mayor desafío no está relacionado con los aspectos ecológicos y prácticos de la restauración, sino con la identificación de estrategias que permitan reducir los costes económicos, planear acciones a escala del paisaje o de cuenca y afrontar las cuestiones socio-políticas que limitan la restauración. Estos esfuerzos de restauración no serán exitosos si no son acompañados por un marco legal eficaz y eficiente. La incorporación de los ecosistemas ribereños como un componente específico del paisaje en programas de gestión del territorio en las políticas públicas es crucial para su conservación, manejo y restauración.