Factores determinantes de la colonización e infección por especies de candida resistentesal fluconazol en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana

  1. MASIA CANUTO, M. MAR
Dirigida por:
  1. Félix Gutiérrez Rodero Director/a
  2. Jaime Merino Sánchez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. María de los Reyes Pascual Pérez Presidente/a
  2. Elena Ronda Pérez Secretario/a
  3. Concepcion Jimeno Vocal
  4. José López Aldeguer Vocal
  5. José Sanz Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Estudio de casos y controles con el objetivo de conocer los factores de riesgo que se asocia con la colonización e infección orofariengea por especies de Candida resistente al Fluconazol en pacientes con infección por el VIH. Se incluyeron 174 enfermos atendidos en el Hospital General Universitario de ELche, y el Hospital Marina Baixa de Alicante entre Julio de 1.996 y Enero de 1.997. Se aislaron especies resistentes en el 12% de los pacientes. Los Factores de riesgo asociados con la resistencia fueron: Los recuentos reducidos de linfocitos CD4, la catagoría C del CIC, las infecciones oportunistas previas o actuales, las candidiasis oral y esofágica, los recuentos bajos de IgA, el tratamiento con Fluconazol, con tuberculostáticos, Ciprofloxacino y esteroides. El análisis multivariable demostró que los factores de riesgo independientes que determinan la existencia de especies resistentes al Fluconazol son el tratamiento previo con tuberculostáticos y con ciprofloxacino (OR 5.5) y una de las dos siguientes variables: El tratamiento con FLuconazol (OR 3.4) o la candidiasis oral (OR 4.2).