"Estudio sobre los parámetros que afectan a la calidad de la cirugía en pacientes intervenidos de queratomileusis in situ asistida mediante láser excímer (Lasik)"

  1. VIDAL CANDELA, M. TERESA
Dirigida por:
  1. Jorge Luciano Alió Sanz Director/a
  2. Jaime Javaloy Estañ Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 21 de noviembre de 2003

Tribunal:
  1. Juana Gallar Martinez Presidente/a
  2. Alberto Artola Roig Secretario/a
  3. Juan L. Bellot Bernabé Vocal
  4. José María Ruiz Moreno Vocal
  5. Miguel Ángel Teus Guezala Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La cirugía LASIK es hoy en día la técnica de elección para las miopías bajas y medias, con resultados refractivos ampliamente contrastados y con pocas complicaciones, lo que da idea de la eficacia y seguridad de esta técnica. Numerosos estudios en la literatura avalan sus resultados pero ninguno se plantea hablar de calidad global de dicho procedimiento, y esto es precisamente el objetivo de nuestro trabajo: estudiar las diferentes parámetros que tienen impacto en el resultado funcional y anatómico, tanto a nivel macroscópico como microscópico para crear un criterio de calidad de esta cirugía. Los parámetros estudiados han sido los subjetivos de agudeza visual y sensibilidad de contraste, y los objetivos que a nivel funcional son los obtenidos con el análisis de trazado de rayos Ray-Tracing y a nivel morfológico pueden ser divididos en macroscopicos como la paquimetría corneal y la topografía corneal, y en microscópicos utilizando el Microscopio confocal. Estos parámetros han sido estudiados: A,- A lo largo del tiempo (1 semana, 1 mes y 3 meses) para ver su evolución. B,- Según el cirujano que ha realizado la intervención (uno experimentado en Lasik y otros dos noveles en esta cirugía). C,- Según el microqueratomo usado para la realización del flap (ACS, Hansatome y M2). De todos ellos se ha visto que los datos obtenidos con el Microscopio Confocal, que abarca el recuento de las partículas en la interfase, el grosor del flap y lo que nosotros hemos llamado el "índice de opacidad ligada a la cicatrización o índice WHO" que ha sido por primera vez cuantificado mediante un programa informático, es el que nos da una mayor información en cuanto a la calidad de la cirugía refractiva realizada. Podemos pues concluir con nuestro trabajo que se ha creado un modelo de control de calidad en cirugía refractiva LASIK mediante el empleo de un método que integra pruebas tanto funcionales como morfológicas, d