La custodia del territorio y sus nuevas técnicas para la conservación del patrimonio natural, el paisaje y la biodiversidadun invento norteamericano y su expansión al resto del mundo

  1. DURÁ ALEMAÑ, CARLOS JAVIER
Zuzendaria:
  1. Enrique Alonso García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 2013(e)ko abendua-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Miguel Delibes de Castro Presidentea
  2. Julio Cañero Serrano Idazkaria
  3. José Antonio Sánchez Zapata Kidea
  4. José Fernando Vera Rebollo Kidea
  5. Fernando López Ramón Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 372650 DIALNET

Laburpena

La Primera Parte ha puesto de relieve cómo el continente norteamericano abarca numerosas regiones biogeográficas que albergan distintos paisajes, ecosistemas y especies de flora y fauna pero que, además, han configurado la historia de sus poblaciones dadas las diferencias del medio natural sobre el que se asientan y con el que han tenido y tienen que interactuar. Respecto de la Segunda Parte, dedicada a exponer el extenso ámbito que la acción pública de conservación de la naturaleza abarca en los EE.UU., sea en su fórmula de protección directa de los espacios (National Park System, State Park System, Local Park System, National Marine Sanctuaries..) sea en la de protección del territorio crítico para la preservación de especies (Endangered Species Act -ESA-), la primera conclusión es la constatación de que se trata, además, de un símbolo de la propia identidad nacional estadounidense. Entrando en las conclusiones de la Tercera Parte, se constata que las sociedades contemporáneas de tipo occidental, que responden al modelo de una economía de mercado, han desarrollado un importante movimiento de actividades sociales. Este sector dedicado a la conservación de la biodiversidad, extraordinariamente potente en los EE.UU., se conoce como custodia del territorio (landstewardship), formado principalmente por ONGs, propietarios de fincas y usuarios del territorio. Respecto a las conclusiones que se pueden extraer de la Cuarta Parte, ciertamente es la omnipresencia e importancia en los EE.UU de distintas metodologías utilizadas tanto por la administración, como especialmente por las ONGs conservacionistas, entre las que destacan las siguientes: los conservation easement, el Farm Bill, los bancos de hábitat, la expansión del modelo estadounidense de conservación más allá de sus fronteras mediante los canjes de deuda externa, la interposición de demandas judiciales para obligar al cumplimiento de la ESA, el trabajo en red mediante la entidad paraguas The Land Trust Alliance, y por último los casos extremos de custodia del territorio de tipo formal e informal (groundswell). La Quinta Parte se limita a la descripción ¿visualización- en extenso de la variedad de ONGs existentes en los EE.UU. que desarrollan las metodologías anteriormente explicadas.