Arquitectura hospitalaria del Instituto Nacional de Previsión en Aragón. El hospital Miguel Servet del arquitecto Fernando García Mercadal

  1. ESCRIBANO MARQUINA, EUSEBIO JESÚS
Dirigida por:
  1. María Angeles Layuno Rosas Directora

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 27 de junio de 2017

Tribunal:
  1. José Javier Rivera Blanco Presidente
  2. Ascensión Hernández Martínez Secretario/a
  3. Carlos Labarta Aizpún Vocal
Departamento:
  1. Arquitectura

Tipo: Tesis

Teseo: 529053 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La tesis se centra en la contextualización del estudio de la arquitectura hospitalaria desarrollada en el segundo tercio del siglo XX en España, desde los antecedentes de la República hasta las políticas hospitalarias del franquismo, focalizadas en la arquitectura de Fernando García Mercadal, permitiéndonos ahondar en esta etapa poco estudiada de su trayectoria. El ámbito del estudio se particulariza en los hospitales de la Comunidad Autónoma de Aragón y, más concretamente, en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Para llevar a cabo la investigación, la tesis se estructura en tres partes, de las cuales la primera, aborda las cuestiones introductorias y los fundamentos teóricos y tipológicos en los que se apoyan las otras dos, dedicadas la segunda, a la situación de la arquitectura hospitalaria en España y la tercera, a la obra hospitalaria de García Mercadal. En los cuatro capítulos que componen la primera, además de fijar los objetivos y de hacer un recorrido por el estado del arte sobre la cuestión, se analiza la evolución de la tipología hospitalaria desde el Medievo hasta principios del siglo XX. En la segunda parte se investiga sobre la situación y la evolución de la arquitectura hospitalaria en España en los difíciles años del periodo que va de los veinte a los sesenta. La última parte de la tesis se dedica al estudio de la obra hospitalaria de Fernando García Mercadal, con especial detenimiento en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Es también interés de la presente tesis paliar el desconocimiento general de la obra hospitalaria de García Mercadal, a la vez que reivindicar una mayor protección de la misma, cada una en el grado de su merecimiento, que, necesariamente, tendrá que empezar por la catalogación previa de los edificios.