Valoración de la eficacia real de la baja presión hidráulica durante la resección transuretral de próstata mediante la monitorización intraoperatoria de la absorción de líquido de irrigación

  1. REGOJO ZAPATA, OSCAR
Dirigida por:
  1. José Gabriel Valdivia Uría Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 11 de septiembre de 2006

Tribunal:
  1. Manuel Sánchez Chapado Presidente
  2. Félix Lamata Hernández Secretario/a
  3. José María Berián Polo Vocal
  4. Francisco Javier Romero Fernández Vocal
  5. Alfonso Vaquerizo Gareta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 141563 DIALNET

Resumen

NTRODUCCIÓN:La Hiperplasia benigna de próstata (HBP), es el tumor benigno más frecuente en los hombres, es responsable de la aparición desíntomas urinarios en la mayoría de los hombres mayores de 50 años y constituye una indicación para la prostatectomía en el 20 al30 % de los hombres que viven hasta los 80 años. Es un problema sanitario de primer orden en los países desarrollados. La RTUP esla operación más comunmente realizada para esta patología. Las complicaciones intraoperatorias mas frecuentes son el sangradoque requiere transfusión (2,5% de las RTUP), y el "síndrome de la resección transuretral de próstata" (Síndrome TURP) que ocurreen el 2% de las RTUP. El objetivo de este estudio es identificar las variables que pueden influir más directamente en la absorción delíquido de irrigación durante la RTUP realizada a baja presión, partiendo del concepto de que la reabsorción de líquido es el factordesencadenante necesario del síndrome RTUP.MATERIAL Y MÉTODO:Se trata de un estudio prospectivo que incluye 205 pacientes con clínica de HBP y con indicación de RTUP, adenoma prostáticomenor de 100 cc, medido con ecografia transrectal en preoperatorio. Se realiza monitorización de la cantidad de líquido deirrigación reabsorbido por el paciente con el método del etanol en aire espirado, haciendo soplar al paciente en el alcoholímetro cada15 min durante la intervención. Se utilizará líquido de irrigación de glicina al 1,5% con etanol al 1%.Se realiza test de regresión múltiple para la comparación de las variables cuantitativas: volumen de líquido de irrigación absorbido(ml), peso de la próstata resecada (gr.), tiempo de la intervención (min.) y volumen de líquido de irrigación utilizado durante laRTUP (ml.). Y un estudio de casos y controles para estudiar dos variables cualitativas: llamaremos casos a los pacientes. queabsorben líquido de irrigación durante la RTUP y la variable de exposición será la presencia o no de