Coordinación de moléculas insaturadas a centros ácidos de metales del grupo 10

  1. MARTÍN JULIÁN LUIS FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Juan Forniés Gracia Director/a
  2. Babil Menjón Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 07 de julio de 2005

Tribunal:
  1. Carlos Bayón Juan Presidente/a
  2. Violeta Sicilia Martínez Secretario/a
  3. María Pilar García Vocal
  4. José Tomás Cuenca Agreda Vocal
  5. Milagrosq Tomás Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 127002 DIALNET

Resumen

En el presente trabajo se ha estudiado la reactividad de fragmentos metálicos del grupo 10 que presentan una o dos vacantes coordinativas con diferentes moléculas insaturadas (CO, alquenos y arenos). Esto ha permitido hacer un estudio comparativo de las propiedades del enlace M-ligando a lo largo del grupo 10. Como sustratos metálicos con dos vacantes coordinativas se han elegido los fragmentos "M(C6F5)2" (M= Ni, Pd y Pt), mientras que la coordinación a fragmentos metálicos con una única vacante coordinativa se ha llevado a cabo con el sustrato neutro de Pt "Pt(C6F5)2(CO)" y con fragmentos metálicos aniónicos [M(C6F5)- (M = Ni, Pd, Pt). La coordinación de diferentes tipos de olefinas y arenos al fragmento "Pt(C6F5)2 (CO)" nos ha permitido estudiar la influencia de diferentes efectos estéricos y electrónicos del ligando en su enlace con el metal. Además la síntesis de la familia de complejos [NBu4][M(C6F5)3(-2-C2H4)] (M =Ni, Pd, Pt) permite comparar la diferente estabilidad del enlace M-etileno a lo largo del grupo. Ésta, de acuerdo con algunos cálculos teóricos recientes, se ha estimado que disminuye drásticamente en el orden Pt > Pd > Ni. En este trabajo también se ha ensayado la reactividad del fragmento "cis-Ni (C6F5)2" con otros ligandos insaturados monodentados (CO y CNtBu) distintos de sistemas orgánicos que se unen al metal a través de la densidad electrónica - (alquenos y arenos). Se ha conseguido sintetizar el complejo cis-[Ni(C6F5)2(CO)2]. Este complejo es el primer dicarbonil-derivado de Ni(II) que se conoce, y con su síntesis se ha conseguido una serie sin precedentes de dicarbonil-derivados para los tres metales del grupo 10. Como conclusión, se ha presentado la reactividad de fragmentos ácidos de metales del grupo 10 con una y dos vacantes coordinativas frente a ligandos insaturados, observándose diferente disponibilidad electrónica del fragmento metálico en función de la carga global y del tipo de ligando. En los caso