Método de cálculo de huella de carbono en edificación, basado en el análisis de los elementos básicos descompuestos de las unidades de obra del presupuesto de ejecución. Caso práctico

  1. MARTÍNEZ ARTIGAS, RAMÓN
Dirigida por:
  1. Pedro Más Alique Director/a

Universidad de defensa: Universidad Católica de Ávila

Fecha de defensa: 13 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Sebastián Pérez Presidente/a
  2. Fernando Herráez Garrido Secretario/a
  3. Cristina González Gaya Vocal
  4. Antonio Sánchez Trujillano Vocal
  5. José Luis Pérez Díaz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 451294 DIALNET

Resumen

El desarrollo de la investigación realizada en el presente trabajo plantea la generación de un método para cuantificar las emisiones de CO2 producidas en la actividad de ejecución constructiva de edificios de viviendas. Esta cuantificación de las emisiones se realiza a partir del documento “Mediciones y Presupuesto” de un proyecto de ejecución. Todas las construcciones de edificios se desarrollan por fases (movimiento de tierras, cimentación, estructura, cerramientos, instalaciones, etc.), y dentro de cada fase se deben realizar las correspondientes Unidades de Obra para la conclusión de las mismas, y por tanto, del edificio. Pues bien, en el Presupuesto de un proyecto de ejecución de un edificio de viviendas, se especifican las Unidades de Obra, estructuradas por fases, que va a ser necesario desarrollar para la construcción del edificio, así como su medición y su coste. Cada Unidad de Obra del Presupuesto está definida por: su unidad de medida, es decir, la unidad métrica decimal que mide la cantidad de Unidad de Obra que debe realizarse en el edificio que se construye; su descripción detallada para que no exista ningún tipo de duda en cuanto a los elementos que la componen; su medición, es decir, la cantidad total de Unidad de Obra realizada, en base a su unidad de medida; y su precio, por unidad de medida, así como el resultante de considerar toda la medición de la Unidad de Obra (precio unitario x medición). Además, en cada Unidad de Obra, y para obtener un precio unitario de la misma, se realiza una descomposición básica de elementos, consistente en definir los elementos necesarios para la elaboración de la Unidad de Obra que, básicamente son mano de obra, maquinaria y materiales. Esta descomposición está definida por: las unidades métricas con la cuales se mide cada elemento básico considerado, en base a su intervención en la Unidad de Obra (horas, unidades, kilogramos, etc.), así como la cantidad de intervención; la descripción detallada de cada elemento, para que no existan dudas respecto a la cualificación de la mano de obra, al tipo de maquinaria y a las características de los materiales, que componen cada Unidad de Obra; y el precio de cada elemento, por unidad de medida, así como el resultante de considerar la cantidad de intervención del elemento en la Unidad de Obra. Pues bien, es a partir de esta descomposición donde se va a realizar la cuantificación de las emisiones de CO2, ya que en aquella, se especifica el tipo y cantidad de elementos intervinientes en la Unidad de Obra. Por lo tanto, sabiendo la cantidad de CO2 que emite cada elemento básico por unidad de intervención, se podrá calcular la emisión de CO2 de cada Unidad de Obra y, así, calcular las emisiones de la construcción de todo el edificio, teniendo en cuenta las mediciones de cada Unidad de Obra. Este método desarrollado tendrá una aplicación práctica con el fin de verificar su correcta aplicación.